Estudio de los factores pronósticos de enfermedad grave en la Artritis Reumatoide de reciente comienzo.
Diferentes perfiles de expresión génica en la Espondilitis anquilosante.
Estudio de las bases moleculares de la susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide. Marcadores genéticos de susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide
Bases farmacogenéticas de la eficacia y toxicidad de los fármacos en la artritis reumatoide.
Asociación de polimorfismos de un SNPS de los genes de las vias de señalización intracelular NFKB, MAPK y JA con la artritis reumatoide (AR)
Aplicación de Transcriptomica en enfermedades reumatológicas.
( 17 miembros )
FACTORES PRONÓSTICOS ENFERMEDADES REUMÁTICAS
Líneas de investigación:
Estudio de los factores pronósticos de enfermedad grave en la Artritis Reumatoide de reciente comienzo.
Diferentes perfiles de expresión génica en la Espondilitis anquilosante.
Estudio de las bases moleculares de la susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide. Marcadores genéticos de susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide
Bases farmacogenéticas de la eficacia y toxicidad de los fármacos en la artritis reumatoide.
Asociación de polimorfismos de un SNPS de los genes de las vias de señalización intracelular NFKB, MAPK y JA con la artritis reumatoide (AR)
Aplicación de Transcriptomica en enfermedades reumatológicas.
( 17 miembros )
FACTORES PRONÓSTICOS ENFERMEDADES REUMÁTICAS
Líneas de investigación:
Estudio de los factores pronósticos de enfermedad grave en la Artritis Reumatoide de reciente comienzo.
Diferentes perfiles de expresión génica en la Espondilitis anquilosante.
Estudio de las bases moleculares de la susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide. Marcadores genéticos de susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide
Bases farmacogenéticas de la eficacia y toxicidad de los fármacos en la artritis reumatoide.
Asociación de polimorfismos de un SNPS de los genes de las vias de señalización intracelular NFKB, MAPK y JA con la artritis reumatoide (AR)
Aplicación de Transcriptomica en enfermedades reumatológicas.
( 17 miembros )
FACTORES PRONÓSTICOS ENFERMEDADES REUMÁTICAS
Líneas de investigación:
Estudio de los factores pronósticos de enfermedad grave en la Artritis Reumatoide de reciente comienzo.
Diferentes perfiles de expresión génica en la Espondilitis anquilosante.
Estudio de las bases moleculares de la susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide. Marcadores genéticos de susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide
Bases farmacogenéticas de la eficacia y toxicidad de los fármacos en la artritis reumatoide.
Asociación de polimorfismos de un SNPS de los genes de las vias de señalización intracelular NFKB, MAPK y JA con la artritis reumatoide (AR)
Aplicación de Transcriptomica en enfermedades reumatológicas.
( 17 miembros )
FACTORES PRONÓSTICOS ENFERMEDADES REUMÁTICAS
Líneas de investigación:
Estudio de los factores pronósticos de enfermedad grave en la Artritis Reumatoide de reciente comienzo.
Diferentes perfiles de expresión génica en la Espondilitis anquilosante.
Estudio de las bases moleculares de la susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide. Marcadores genéticos de susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide
Bases farmacogenéticas de la eficacia y toxicidad de los fármacos en la artritis reumatoide.
Asociación de polimorfismos de un SNPS de los genes de las vias de señalización intracelular NFKB, MAPK y JA con la artritis reumatoide (AR)
Aplicación de Transcriptomica en enfermedades reumatológicas.
( 17 miembros )
FACTORES PRONÓSTICOS ENFERMEDADES REUMÁTICAS
Líneas de investigación:
Estudio de los factores pronósticos de enfermedad grave en la Artritis Reumatoide de reciente comienzo.
Diferentes perfiles de expresión génica en la Espondilitis anquilosante.
Estudio de las bases moleculares de la susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide. Marcadores genéticos de susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide
Bases farmacogenéticas de la eficacia y toxicidad de los fármacos en la artritis reumatoide.
Asociación de polimorfismos de un SNPS de los genes de las vias de señalización intracelular NFKB, MAPK y JA con la artritis reumatoide (AR)
Aplicación de Transcriptomica en enfermedades reumatológicas.
( 17 miembros )
FACTORES PRONÓSTICOS ENFERMEDADES REUMÁTICAS
Líneas de investigación:
Estudio de los factores pronósticos de enfermedad grave en la Artritis Reumatoide de reciente comienzo.
Diferentes perfiles de expresión génica en la Espondilitis anquilosante.
Estudio de las bases moleculares de la susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide. Marcadores genéticos de susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide
Bases farmacogenéticas de la eficacia y toxicidad de los fármacos en la artritis reumatoide.
Asociación de polimorfismos de un SNPS de los genes de las vias de señalización intracelular NFKB, MAPK y JA con la artritis reumatoide (AR)
Aplicación de Transcriptomica en enfermedades reumatológicas.
( 17 miembros )
FACTORES PRONÓSTICOS ENFERMEDADES REUMÁTICAS
Líneas de investigación:
Estudio de los factores pronósticos de enfermedad grave en la Artritis Reumatoide de reciente comienzo.
Diferentes perfiles de expresión génica en la Espondilitis anquilosante.
Estudio de las bases moleculares de la susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide. Marcadores genéticos de susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide
Bases farmacogenéticas de la eficacia y toxicidad de los fármacos en la artritis reumatoide.
Asociación de polimorfismos de un SNPS de los genes de las vias de señalización intracelular NFKB, MAPK y JA con la artritis reumatoide (AR)
Aplicación de Transcriptomica en enfermedades reumatológicas.
( 17 miembros )
FACTORES PRONÓSTICOS ENFERMEDADES REUMÁTICAS
Líneas de investigación:
Estudio de los factores pronósticos de enfermedad grave en la Artritis Reumatoide de reciente comienzo.
Diferentes perfiles de expresión génica en la Espondilitis anquilosante.
Estudio de las bases moleculares de la susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide. Marcadores genéticos de susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide
Bases farmacogenéticas de la eficacia y toxicidad de los fármacos en la artritis reumatoide.
Asociación de polimorfismos de un SNPS de los genes de las vias de señalización intracelular NFKB, MAPK y JA con la artritis reumatoide (AR)
Aplicación de Transcriptomica en enfermedades reumatológicas.
( 17 miembros )
FACTORES PRONÓSTICOS ENFERMEDADES REUMÁTICAS
Líneas de investigación:
Estudio de los factores pronósticos de enfermedad grave en la Artritis Reumatoide de reciente comienzo.
Diferentes perfiles de expresión génica en la Espondilitis anquilosante.
Estudio de las bases moleculares de la susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide. Marcadores genéticos de susceptibilidad y/o progresión de la artritis reumatoide
Bases farmacogenéticas de la eficacia y toxicidad de los fármacos en la artritis reumatoide.
Asociación de polimorfismos de un SNPS de los genes de las vias de señalización intracelular NFKB, MAPK y JA con la artritis reumatoide (AR)
Aplicación de Transcriptomica en enfermedades reumatológicas.
( 5 miembros )
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
( 5 miembros )
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
( 5 miembros )
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 8 miembros )
PATOLOGÍA CRITICA
Líneas de investigación:
Insuficiencia respiratoria aguda: Evaluación de la exactitud y utilidad clínica de la cuantificación del Agua pulmonar extravascular, Aclaramiento del edema pulmonar. Ventilación mecánica
Seguridad y calidad en el paciente crítico: Alcohol y drogas en traumatizados. Prevención Secundaria en Traumatizados Prevención de Úlceras por Presión
Trauma grave
Prevención de la reincidencia en trauma
Epidemiología del trauma grave
Mortalidad traumática evitable
Resultados y calidad de vida en pacientes sometidos a recambio valvular
Neurocríticos
Revascularización en el ICTUS Isquémico
Alternativas en el tratamiento de la hemorragia intracraneal
Cardiovascular
Eficacia de fármacos durante circulación extracorpórea (ECMO)
Nuevos escenarios en el empleo de ECMO (asistolia, RCP)
Identificación de nuevos marcadores de riesgo cardiovascular
Antiagregación plaquetaria en cardiopatía isquémica
Alternativas terapéuticas en cardiopatía isquémica (fibrinolisis vs Angioplástia primaria).
Ecocardiografía en el paciente crítico.
Evaluación de Procedimientos de sustitución de válvula aórtica (abordaje quirúrgico o percutáneo).
Nutrición en pacientes críticos.
Procedimientos y valoración nutricional durante nutrición artificial.
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 9 miembros )
LUPUS
Líneas de investigación:
Estrés y lupus
Aterosclerosis en Lupus
Genética en Lupus
Riesgo cardiovascular en lupus eritematoso sistémico
Riesgo Cardiovascular en otras enfermedades autoinmunes sistémicas distintas a LES
Ejercicio físico y LES
( 10 miembros )
INMUNOGENÉTICA DE LAS ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS SISTÉMICAS Y CUTÁNEAS
( 10 miembros )
INMUNOGENÉTICA DE LAS ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS SISTÉMICAS Y CUTÁNEAS
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 29 miembros )
CARDIOLOGÍA
Líneas de investigación:
Ablación de sustratos arrítmicos sin el uso de radioscopia
Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones.
Estudio de la vasoreactividad coronaria.
Genética y canalopatias en arritmias y muerte súbita
Fibrilación auricular: de la epidemiología a la ablación de venas pulmonares.
Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos.
Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca.
Efecto del ejercicio físico sobre el riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica.
Efecto de la estimulación hisiana en la miocardiopatía inducida por estimulación.
Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades cardiacas hereditarias.
Navegación sin escopia para la ablación de arritmias cardíacas.
Farmacogenética cardiovascular
Gestión multidisciplinar de la IC.
Educación sanitaria por enfermería para pacientes con IC (prevención secundaria).
Ferropenia en pacientes con IC y disfunción sistólica VI.
Patrones de mortalidad y reingresos en pacientes con IC.
Caquexia y nutrición en pacientes con IC y disfunción sistólica VI
Proyecto PRISMA: Centro referente a nivel español de formación en Unidades de IC
Influencia de la dieta mediterránea en las recurrencias de fibrilación auricular.
Hipertensión pulmonar tras cirugía valvular mitral.
Impacto de los factores psicológicos en los Síndromes Coronarios Agudos: Incidencia, mecanismos fisiopatológicos y procedimientos de intervención.
Muerte cardiaca súbita en pacientes adultos con cardiopatía congénita.
Parámetros clínicos y ecocardiográficos que determinan la indicación y el tipo de reparación en la insuficiencia tricuspídea.
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 19 miembros )
NEUROCIENCIAS CLÍNICAS
Líneas de investigación:
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Terapia celular
Disfunción autonómica en las enfermedades neurodegenerativas
Neuropsicología de las demencias y parkinsonismos
Desarrollo y validación de intrumentos de evaluación cognitiva y otras pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico de la epilepsia farmacorresistente
Neurosonología en las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto
Ensayos clínicos farmacológicos
Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Epilepsia.
Enfermedades cerebrovasculares
( 13 miembros )
BASES FISIOPATOLOGIA Y TERAPEUTICA MEDICA
( 13 miembros )
BASES FISIOPATOLOGIA Y TERAPEUTICA MEDICA
( 13 miembros )
BASES FISIOPATOLOGIA Y TERAPEUTICA MEDICA
( 13 miembros )
BASES FISIOPATOLOGIA Y TERAPEUTICA MEDICA
( 6 miembros )
BIOMARCADORES HTA Y DISFUNCION RENAL
Líneas de investigación:
Estudio de la fisiología y fisopatología de la hipertensión arterial, disfunción renal y disfunción tiroidea.
( 6 miembros )
BIOMARCADORES HTA Y DISFUNCION RENAL
Líneas de investigación:
Estudio de la fisiología y fisopatología de la hipertensión arterial, disfunción renal y disfunción tiroidea.
( 6 miembros )
BIOMARCADORES HTA Y DISFUNCION RENAL
Líneas de investigación:
Estudio de la fisiología y fisopatología de la hipertensión arterial, disfunción renal y disfunción tiroidea.
( 6 miembros )
BIOMARCADORES HTA Y DISFUNCION RENAL
Líneas de investigación:
Estudio de la fisiología y fisopatología de la hipertensión arterial, disfunción renal y disfunción tiroidea.
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 14 miembros )
RESISTENCIAS A ANTI-RETRO-VIRALES
Líneas de investigación:
Resistencias a Antirretrovirales
Epidemiología molecular de VIH
Eliminación de hepatitis C
Resistencias en VHC
Microbiota y enfermedad
Microbiota e inmunomodulación
Microbiota y probióticos
( 21 miembros )
ENFERMEDADES INFECCIOSAS. VIH
( 21 miembros )
ENFERMEDADES INFECCIOSAS. VIH
( 21 miembros )
ENFERMEDADES INFECCIOSAS. VIH
( 21 miembros )
ENFERMEDADES INFECCIOSAS. VIH
( 21 miembros )
ENFERMEDADES INFECCIOSAS. VIH
( 21 miembros )
ENFERMEDADES INFECCIOSAS. VIH
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 12 miembros )
ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL
Líneas de investigación:
Obesidad: Análisis de las poblaciones celulares de tejido adiposo en relación a la enfermedad de hígado graso en obesidad mórbida
Células madre cancerosas en relación con el nicho tumoral en cáncer colorrectal y hepático
Evasión inmune del cáncer
Desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer
Fisiopatología del estrés oxidativo
Aplicación de la nanotecnología a la fabricación de librerías de secuenciación masiva con reducción de costo y sesgos, análisis de miRNAs circulantes con reducción de costo e incremento de eficiencia y mejora de la citometría de flujo aplicada a tejido
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 43 miembros )
INMUNOMODULACIÓN INTESTINAL
Líneas de investigación:
Nuevas estrategias en el tratamiento de afecciones intestinales de base inmunológica: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon.
Nuevas estrategias en el tratamiento del síndrome metabólico
Nuevas estrategias en el tratamiento afecciones intestinales y metabólicas: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, cáncer colorrectal y síndrome metabólico
Caracterización de alimentos funcionales con propiedades prebióticas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 13 miembros )
UROMET
Líneas de investigación:
Litogénesis y tratamiento litiasis renal. Aplicación de marcadores de remodelado óseo en pacientes con litiasis renal cálcica y pérdida de masa ósea
Síndrome Metabólico, reactantes de fase aguda y biomarcadores en patología urológica
Biomarcadores y diagnóstico enfermedades urooncológicas
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 31 miembros )
NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANCIA
Líneas de investigación:
Medioambiente, hábitos de vida y salud infanto-juvenil
Desarrollo del Sistema Inmune, Inmunonutrición, Inmunogenética e Inmunoambiente
Enfermedades crónicas en Pediatría
Crecimiento y desarrollo
Nutrición y Metabolismo en el desarrollo humano
Nutrigenómica y nutrigenética
Metodología de la investigación durante el desarrollo humano.
Efectos de la nutrición prenatal y postnatal sobre la programación metabólica. Programación de las enfermedades del adulto desde etapas precoces de la vida (Early Nutrition Programming)
Papel de la nutrigenómica y la nutrigenética en el desarrollo humano y en el origen de las enfermedades.
Obesidad y estilos de vida saludable.
Nutrición y metabolismo de lípidos y vitaminas en las etapas prenatal, neonatal, infancia, niñez y adolescencia.
Efectos de los disruptores endocrinos en el período prenatal y su impacto en los diferentes estadios del desarrollo.
Búsqueda de nuevas fórmulas infantiles y alimentos para lactantes, niños y adolescentes.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascular.
Estudio de la aplicación de nuevas técnicas no invasivas (Trabecular Bone Score y 3D Shaper) para la evaluación de la micro y macro arquitectura ósea y el diagnóstico precoz de la fragilidad ósea.
Influencias genéticas, hormonales y nutricionales en la fragilidad ósea
Ensayos clínicos de medicamentos antiosteoporóticos y antidiabéticos.
Desarrollo de nuevos kits de diagnóstico en colaboración con empresas biotecnológicas.
( 26 miembros )
BIOMARCADORES DE ENFERMEDADES METABOLICAS Y OSEAS
Líneas de investigación:
Estudio de las bases moleculares de enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico hiperparatiroidismo primario) y sus posibles conexiones con otras enfermedades (enfermedad cardiovascular, osteoporosis).
Interacción entre fragilidad ósea, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular como enfermedades ligadas al envejecimiento.
Identificación de potenciales moléculas inhibidoras de vías metabólicas implicadas en complicaciones vasculares en pacientes con DMT2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas (molecular docking y técnicas de biología estructural)
Estudio del papel del hueso y músculo como órganos endocrinos y del efecto de los fármacos antiosteoporóticos en el metabolismo energético y el sistema vascula