La investigación en Ciencias de la Salud está vinculada de manera prioritaria a la mejora del estado de salud de las poblaciones mediante la adquisición de prácticas basadas en evidencia científica. Esta investigación se encuentra además vinculada a áreas de conocimiento básico o especializado, en todas las disciplinas.
La investigación tiene una influencia positiva en la calidad asistencial proporcionada por los profesionales y en consecuencia para los pacientes, centro de nuestro sistema sanitario.
La estrategia de investigación en el AGS Norte de Málaga pretende ser el instrumento de programación en el que se establecen los objetivos y prioridades de la política de investigación, desarrollo e innovación a medio plazo, en base a las directrices del PAIDI (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación 2014-2020). Todo esto en base a los principios básicos de:
- Fomento de las actividades de investigación.
- Desarrollo e innovación al servicio de la ciudadanía, del bienestar social y de un desarrollo sostenible.
- Ser un elemento esencial para la generación de nuevos conocimientos
Para ello, se ha creado la Comisión de Apoyo a la Investigación con los siguientes miembros:
- Director Gerente: José Luis Gutiérrez Sequera.
- Responsable de la Estrategia de Impulso a la Investigación del ASNM: Jesús Bujalance Hoyos.
- Responsable de Gestión del Conocimiento: María Isabel Navarro Gallego.
- Biblioteconomista: María del Mar Pérez Hidalgo
- Y Grupo de Profesionales considerados Expertos
El contacto en el ASNM es la secretaria de la Comisión de apoyo a la investigación, Dña María del Mar Pérez Hidalgo Teléfono 951061147 y correo de contacto mperez@bvsspa.es
En cuanto al apoyo metodológico, desde el Convenio de 7 de febrero de 2012 que firma el Servicio Andaluz de Salud con la Red de Fundaciones Gestoras de Investigación, la Fundación FIMABIS ha venido desarrollando las siguientes funciones.
- Asesoramiento para la captación de financiación,
- Gestión de las ayudas,
- Gestión de ensayos clínicos y estudios observacionales,
- Asesoramiento y gestión de proyectos internacionales,
- Apoyo metodológico y análisis estadístico,
- Asesoramiento y gestión de la protección y la transferencia de los resultados
- Promoción de la investigación y coordinación de eventos
- y Asesoramiento legal
En FIMABIS, el Área cuenta como referentes a
- María José Palomo Corado para el Asesoramiento y Gestión de solicitudes, mariajose.palomo@fimabis.org
- Manuel Huertas como responsable de la Unidad de Gestión de proyectos, manuel.huertas@fimabis.org
- Belén Pimentel como responsable de la Unidad de Asesoramiento Estadístico y Metodológico, belen.pimentel@fimabis.org
- Rita Pérez, metodóloga y estadística, rita.perez@fimabis.org.
Comité de Ética de la Investigación Provincial de Málaga
De acuerdo con el primer punto del artículo 14 del Decreto 439/2010, de 14 de diciembre, por el que se regulan los órganos de ética asistencial y de la investigación biomédica en Andalucía, el Comité de Ética de la Investigación Provincial de Málaga es el órgano colegiado competente para la valoración de proyectos de investigación y ensayos clínicos sobre seres humanos o su material biológico, así como de los que se llevan a cabo mediante experimentación animal con potencial aplicación a la práctica clínica.
Los objetivos del CEI son:
- a) Velar para que dentro de la institución se respeten los principios éticos que amparan a los sujetos humanos participantes en proyectos de Investigación y en especial proteger los derechos de las personas que participan como sujetos en investigación clínica.
- b) Impulsar la reflexión y la formación ética en el ámbito de la investigación clínica y biosanitaria.
- c) La mejora continua de la calidad integral de la investigación sanitaria.
El CEI Provincial de Málaga, bajo la coordinación general del Comité de Ética de la Investigación de Andalucía, dará apoyo y asesoramiento a todos los Centros o instituciones que lo integran, y que se detallan a continuación:
- a) Áreas del Distrito Málaga-Guadalhorce.
b) Málaga Norte (Antequera).
c) Málaga Este-Axarquía (Vélez-Málaga).
d) Área Sanitaria de Ronda, Hospital Comarcal y Distrito.
e) Hospital Regional Universitario de Málaga (HRU).
f) Hospital Universitario Virgen de la Victoria (HUVV).
El Comité tendrá plena autonomía para el desarrollo de sus funciones, y no dependerá funcionalmente de ningún órgano o Comisión de los centros sanitarios adscritos al Comité
La sede del CEI Provincial de Málaga se encuentra en: Hospital Regional Universitario. 7ª planta Pabellón A. Avda. –Carlos Haya s/n. 29010-Málaga.
Tel.: 951 29 1447 / 951 29 1977
Y nuestro contacto:
Gloria Luque Fernández
Teléfono: 951 291977
gloria.luque.exts@juntadeandalucia.es
Las entidades e investigadores que quieran iniciar un nuevo estudio de investigación deben cumplir determinados requisitos y aportar la documentación que pueden consultar en esta url:
http://si.easp.es/eticaysalud/content/comite-coordinador-etica-investigacion-biomedica-andalucia/documentos
Líneas de investigación activas en el ASNM:
El Área Sanitaria tiene activas actualmente las siguientes líneas de investigación:
Ø Manejo inefectivo régimen terapéutico relacionado con la prescripción por PA en polimedicados >65 años
Ø Atención a Pacientes Frágiles
Ø Valoración de la escala EPADI
Ø Calidad y seguridad en el Laboratorio Clínico
Ø Estilos parentales y psicopatología
Ø Atención psicoterapia grupal en adolescentes
Ø Análisis de las demandas y el manejo de los problemas de salud mental en atención primaria
Ø Diabetes tipo 2
Ø Insuficiencia cardiaca en paciente mayores
Ø Prueba del papiloma humano como test de screening de cáncer de cervix junto con la citología ginecológica.
Proyectos de investigación financiados por la Consejería de Salud y Bienestar Social.
Ø PI-265-2012 Calidad de vida en el paciente paliativo oncológico y su cuidadora, e incidencia de duelo patológico tras la intervención psicológica. CAVION. Investigador Principal: Antonio Núñez Montenegro
Proyectos 2016: Ensayos Clínicos Comerciales
Ø Proyecto A-001-2015 Estudio de inmunogenicidad y seguridad de la vacuna dTpa de GSK Biologicals, Boostrix® (263855), en mujeres embarazadas COD EUDRA 2014-001119-38 ENSAYO CLINICO COMERCIAL PRIVADO NO COMPETITIVO INTERNACIONAL NO UE ACTIVO INVESTIGADORA PRINCIPAL : MARIA DOLORES CAMACHO MARIN F. Comienzo 30/09/2015 F.Finalización 31/12/2016 Centro Departamento Hospital Comarcal de Antequera Obstetricia Y Ginecologia UGC FASE/Tipo de Estudio IV
Ø Proyecto A-001-2016 Ensayo clínico para comparar el control glucémico y la seguridad de insulina degludec/liraglutida (IDegLira) frente a insulina glargina (IGlar) como tratamiento complementario a SGLT2i en sujetos con diabetes mellitus tipo 2. COD EUDRA 2015-001596-48 ENSAYO CLINICO COMERCIAL PRIVADO NO COMPETITIVO INTERNACIONAL NO UE ACTIVO INVESTIGADOR PRINCIPAL: MIGUEL ÁNGEL GARCÍA ORDÓÑEZ Comienzo 13/04/2016 F. finalización 31/10/2017 Centro Departamento Hospital Comarcal de Antequera Medicina Interna UGC FASE/Tipo de Estudio III
Ø Proyecto 2013-206-1 “SUSTAIN™ 6 – Resultados a largo plazo: Estudio a largo plazo, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multinacional y multicéntrico para evaluar los efectos cardiovasculares y otros efectos a largo plazo con semaglutida en sujetos con diabetes COD EUDRA 2012-002839-28 ENSAYO CLINICO COMERCIAL PRIVADO NO COMPETITIVO INTERNACIONAL NO UE FINALIZADO SIN CERRAR PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL: MIGUEL ÁNGEL GARCÍA ORDÓÑEZ Comienzo 12/02/2013 F. finalización 07/01/2016 Centro Departamento Hospital Comarcal de Antequera Medicina Interna UGC FASE/Tipo de Estudio III
Ø Proyecto A-002-2015 Inmunogenicidad y seguridad de la vacuna combinada inactivada de GSK Biologicals frente a la difteria, tétanos, pertusis acelular, hepatitis B, polio inactivada y Haemophilus influenzae tipo B (Infanrix hexa®) (217744) en niños sanos nacidos de madres vac COD EUDRA 2014-001117-41 ENSAYO CLINICO COMERCIAL PRIVADO NO COMPETITIVO INTERNACIONAL NO UE ACTIVO INVESTIGADOR PRINCIPAL : MARIANO MIRANDA VALDIVIESO Comienzo 16/11/2015 F. finalización 31/07/2017 Centro Departamento Hospital Comarcal de Antequera Pediatria UGC FASE/Tipo de estudio IV
Ø Proyecto A-003-2016 Inmunogenicidad y seguridad de una dosis de recuerdo de Infanrix hexa® (217744) de GSK Biologicals en niños sanos nacidos de madres vacunadas con Boostrix® en el embarazo o en el posparto inmediato? COD EUDRA 2014-001120-30 ENSAYO CLINICO COMERCIAL PRIVADO NO COMPETITIVO INTERNACIONAL NO UE ACTIVO INVESTIGADOR COLABORADOR: MARIANO MIRANDA VALDIVIESO Comienzo 25/05/2016 F. finalización 31/07/2018 Centro Departamento Hospital Comarcal de Antequera Pediatria UGC FASE/Tipo de estudio IV
Proyectos 2016: Estudios postautorización comercial
Ø Proyecto 2013-231-1 Estudio observacional post-comercialización para evaluar la evolución en la práctica clínica habitual de pacientes recién diagnosticados de síndrome mielodisplásico (SMD) o leucemia mielomonocítica crónica (LMMC), en función del momento de inicio del trat COD EUDRA CEL-SMD-2012-01 ESTUDIO POSAUTORIZACION COMERCIAL PRIVADO NO COMPETITIVO NACIONAL ACTIVO INVESTIGADORES PRINCIPALES JOSÉ JOAQUÍN RUIZ ARREDONDO LORENZO PIÑERO MONTERO Comienzo 28/02/2013 F. finalización 28/02/2018 Centro Departamento Hospital Comarcal de Antequera Laboratorio UGC
Ø Proyecto A-002-2016 Estudio para la validación de una herramienta de cribado de pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales antivitamina K COD EUDRA PFI-AVK-2015-01 ESTUDIO POSAUTORIZACION COMERCIAL PRIVADO NO COMPETITIVO NACIONAL ACTIVO INVESTIGADOR PRINCIPAL JORGE RODRIGUEZ CAPITAN Comienzo 05/05/2016 F. finalización 31/05/2017 Centro Departamento Hospital Comarcal de Antequera Cardiologia
Ø Proyecto A-001-2014 Registro no intervencionista de larga duración para evaluar la seguridad y la efectividad de HUMIRA® (adalimumab) en pacientes con colitis ulcerosa (CU) de actividad moderada a grave. COD EUDRA ABB-ADA-2013-01 ESTUDIO POSAUTORIZACION COMERCIAL PRIVADO NO COMPETITIVO NACIONAL ACTIVO INVESTIGADOR PRINCIPAL MARÍA VICTORIA GALÁN JURADO Comienzo 06/05/2014 F. finalización 20/03/2024 Centro Departamento Hospital Comarcal de Antequera Aparato Digestivo UGC
Proyectos 2016 multicéntricos activos:
Ø Proyecto CANA-SWITCH: Modificación a canaglifolizina en pacientes con diabetes mellitas tipo 2 mal controlados con inhibidores de DPP4. Estudio nacional promovido por la Sociedad Española de Medicina Interna. Investigadores locales: MA García Ordóñez
Ø Insuficiencia Cardíaca en Pacientes Mayores Ingresados en Hospitales Comarcales: Características epidemiológicas y factores pronósticos (estudio ICAMI). Estudio multicéntrico promovido por la UGC de Medicina Interna del ASNM, con participación de centros: Hospital de Cabra, Hospital de la Axarquía, Hospital de Ronda. Investigación principal y promotor: Jesús Olmedo Llanes
Ø Tratamiento combinado de arGLP1 e ISGLT2: un estudio observacional de práctica clínica. Estudio nacional promovido por la Sociedad Española de Medicina Interna. Investigadores locales: MA García Ordóñez
Ø Influencia en práctica clínica real de Dabigatrán y Acenocumorol en la función renal de pacientes diabéticos de edad avanzada con fibrilación auricular no valvular y enfermedad renal crónica leve-moderada (estudio DADIFAREC). Estudio multicéntrico. Investigador local: MA García Ordóñez
Ø Impacto de la formación del programa educativo apoyo al cuidador en la salud de las personas cuidadoras de una zona rural. IP: A Parrado García. IC: C. Narbona Ríos, A del Pino Ibáñez.
Ø Estudio LEGACY . Investigadora colaboradora: Dra Galán
Ø Estudio observacional para valorar la carga de la enfermedad en pacientes con mieloma múltiple (MM) de nuevo diagnóstico no candidatos a transplante en España (Estudio QoLMMBus). IP: Dra Galán. IC: Dra García
Ø Estudio Piloto Nacional de comparabilidad de la solicitud de exploraciones analíticas desde Atención Primaria y Servicio de Urgencias. REDCONLAB . 100 Laboratorios Clínicos. 2014-2015. Alicante. Investigación Ignacio H. de Larramendi de la Fundación MAPFRE.
Ø Seguridad del Paciente: Proyecto de investigación interniveles y multidisciplinar con financiación privada no competitiva (Proyecto intramural). IP: Dra. Giménez-Marín
Publicaciones
Publicación de resultados de la investigación en revistas con factor de impacto: ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN CIENTIFICA DEL AREA SANITARIA NORTE DE MÁLAGA DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS
TABLA RESUMEN PRODUCCIÓN CIENTÍFICA 2014-2016 | 2016
(HASTA 18 DE OCTUBRE) |
2015 | 2014 |
TOTAL Nº DE PUBLICACIONES CON FACTOR DE IMPACTO | 11 | 20 | 20 |
TOTAL Nº DE PUBLICACIONES CON FACTOR DE IMPACTO CON PRIMER AUTOR | 4 | 11 | 12 |
Nº PUBLICACIONES EN CUARTIL 1 | 2 | 10 | 2 |
Nº DE PUBLICACIONES EN CUARTIL 2 | 2 | 1 | 9 |
Nº DE PUBLICACIONES EN CUARTIL 3 | 5 | 4 | 3 |
Nº DE PUBLICACIONES EN CUARTIL 4 | 2 | 5 | 6 |
Revista con Factor de Impacto | Artículos | FI | CUARTIL | PRIMER AUTOR |
Internacional Journal of Surgery | Carta | 1.657 | Q2 | SI |
The Journal of Antimicrobial chemotherapy | 1 | 4.919 | Q1 | NO |
International Journal of Cardiology | Respuesta a carta | 4.638 | Q1 | NO |
International Journal of Nursing Knowledge | 1 | 0.727 | Q3 | NO |
Lupus | Editorial | 2.118 | Q3 | SI |
Surgical Innovation | Carta | 1.358 | Q3 | SI |
European Journal of Haematology | 2 | 2.544 | Q3 | NO |
BMC Cancer | 1 | 3.265 | Q2 | NO |
Esophagus | 1 | 0.386 | Q4 | SI |
Endocrinología y Nutrición | 1 | 1.314 | Q4 | NO |
PRODUCCIÓN CIENTIFICA 2015
Revista con Factor de Impacto | Artículos | FI | CUARTIL | PRIMER AUTOR |
Biochemia Medica | 1 | 2.667 | Q1 | SI |
Cirugía Española | 1 | 0.743 | Q4 | SI |
Gastroenterología y Hepatología | 2 | 0.838 | Q4 | SI |
Hernia | 1 | 2.050 | Q2 | SI |
Hematology | 1 | 1.253 | Q4 | NO |
Journal of Antimicrobial Chemotherapy | 1 | 5.313 | Q1 | NO |
Journal of Gastrointestinal Surgery | 2 | 2.798 | Q1 | SI |
Lupus | 1 | 2.197 | Q3 | SI |
Nutrición hospitalaria | 1 | 1.040 | Q4 | NO |
European Journal of Internal Medicine | 1 | 2.891 | Q1 | NO |
Revista Clínica Española | 1 | 1.063 | Q3 | SI |
Archivos Argentinos de Pediatría | Carta | 0.374 | Q4 | SI |
European Heart Journal | 1 | 15.203 | Q1 | SI |
European Respiratory Journal | 2 | 7.125 | Q1 | NO |
Revista de Psiquiatría y Salud Mental | 1 | 1.622 | Q3 | NO |
Surgical Innovation | Carta | 4.458 | Q3 | SI |
Internacional Journal of Cardiology | 1 | 4.036 | Q1 | SI |
PRODUCCIÓN CIENTIFICA 2014
Revista con Factor de Impacto | Artículos | FI | CUARTIL | PRIMER AUTOR |
Biochemia Medica | 1 | 2.400 | Q2 | SI |
Atención Primaria | 1 | 0.894 | Q3 | SI |
American Surgeon | 1 | 0.823 | Q4 | SI |
Internacional Surgery | 1 | 0.248 | Q4 | SI |
Diseases of the Colon and Rectum | 1 | 3.198 | Q2 | SI |
Diseases of the Esophagus | 1 | 2.057 | Q3 | SI |
Journal of Plastic and Reconstructive Aesthetic Surgery | 1 | 1.474 | Q2 | SI |
Hernia | 1 | 2.087 | Q2 | SI |
Anales del Sistema Sanitario de Navarra | 1 | 0.557 | Q4 | SI |
Nutrients | 1 | 3.148 | Q2 | SI |
International Journal of Infectious Diseases | 1 | 2.330 | Q3 | NO |
European Heart Journal | 1 | 14.723 | Q1 | NO |
Anales de Pediatría | 1 | 0.722 | Q4 | NO |
International Journal of Computer Intelligence Systems | 1 | 0.451 | Q4 | NO |
BMC Infectious Diseases | 1 | 2.561 | Q2 | NO |
American Journal of Haematology | 1 | 3.477 | Q2 | NO |
Clinical Chemistry and Laboratory Medicine | 1 | 2.955 | Q1 | SI |
Medicina Paliativa | 1 | 0.162 | Q4 | SI |
Clinical Biochemistry | 1 | 2.229 | Q2 | NO |
Annals of Clinical Biochemistry | 1 | 2.080 | Q2 | NO |