Misión
El Área Sanitaria Norte de Málaga (ASNM) tiene por misión prestar atención sanitaria de calidad, tanto en el ámbito comunitario o de atención primaria, como en régimen ambulatorio y de hospitalización.
Los Valores del Área Sanitaria Norte de Málaga
La CALIDAD y la INNOVACIÓN. Queremos adelantarnos a los cambios y estamos comprometidos con la calidad. La innovación quiere ser seña de identidad del ASNM, de sus centros y profesionales. La incorporación de la evidencia a las decisiones de los profesionales del Área contribuye a alcanzar altos niveles de calidad científico técnica y relacional. La gestión clínica y por procesos son las herramientas que nos permite el desarrollo de una atención continuada, sin demoras y accesible a todos cuanto la precisen.El compromiso con el ser HUMANO. El Área Sanitaria Norte de Málaga se rige por la orientación hacia el usuario y el profesional. Ambos se necesitan y complementan. El esfuerzo y desarrollo de nuestros profesionales es nuestra garantía para prestar una asistencia basada en la calidad, y que es respetuosa y amable en el trato con el paciente y sus familiares.Nuestra vocación COMUNITARIA. Queremos ser impulsores y facilitar las formas de atención que aproximan más al paciente a su entorno natural.LA PREOCUPACIÓN SOCIAL. Somos profesionales con sensibilidad social y medioambiental. El ASNM se hace eco de las necesidades sociales y medioambientales, y quiere intervenir y participar para avanzar en la mejora de nuestra sociedad, superar desigualdades y contribuir a crear un ambiente más saludable.
Estrategias y Objetivos
Dentro de las líneas que establece la Consejería de Salud a través del III Plan de Salud y del II Plan de Calidad y en el Marco de las prioridades fijadas por el Servicio Andaluz de Salud en el Contrato Programa 2015-2018, el Área Sanitaria Norte de Málaga se plantea el desarrollo de 4 líneas estratégicas:
Estrategia 1. Centrar los Servicios en el Ciudadano
Objetivos:
- Mejorar la organización interna de cara a los ciudadanos.
- Mejorar la accesibilidad a los servicios.
- Garantizar el mejor servicio y prestarlo lo más cerca del domicilio (ámbito natural del ciudadano).
- Mantener informados en todo momento a ciudadanos, pacientes y familiares.
- Fomentar e incrementar la autonomía y participación del paciente en el proceso asistencial.
- Mantener las buenas condiciones de hostelería y confortabilidad en nuestros centros.
- Proyectarnos a la comunidad y fomentar la cooperación socio-sanitaria.
Estrategia 2. Potenciar la Política de Calidad en el Área
Objetivos:
- Desarrollo y mantenimiento de un sistema integrado de calidad.
- Promover las buenas prácticas de profesionales y equipos de trabajo.
- Impulsar los procesos asistenciales y sus normas de calidad como eje de la continuidad asistencial.
- Potenciar la acreditación y certificación en calidad de unidades, equipos y profesionales.
Estrategia 3. La Seguridad como Eje de Nuestro Quehacer Diario.
Objetivos:
- Impulsar la seguridad de los pacientes a través de planes, de sistemas de vigilancia, detección de eventos adversos y programas de mejora.
- Desarrollar la seguridad de los profesionales mediante una política de salud laboral, prevención de riesgos y vigilancia de la salud.
- Establecimiento de los programas necesarios para la seguridad de sistemas, control de la información generada, planes contra siniestros y mantenimiento de centros.
Estrategia 4. Fortalecer la Gestión de Personas en el Área.
Objetivos:
- Dotarnos de un modelo de Gestión por Competencias.
- Profundizar en el desarrollo profesional y la evaluación del desempeño.
- Promover la docencia y la investigación.
- Mantenimiento de la política activa de Comunicación Interna.
- Promover la integración y participación de categorías profesionales en equipos de trabajo.