- Bienvenida
- ¿Qué hacemos?
- Directorio de profesionales
- Contacto e información
- Memoria de actividad 2019
- Información general (descargas)
Bienvenida
La Unidad de Anatomía Patológica del Hospital de Antequera forma parte de la UGC Intercentros Provincial de Anatomía Patológica de la provincia de Málaga. Se encuentra situada en el ala este de la planta baja del edificio principal del Hospital de Antequera, entre Farmacia y el mortuorio. La Unidad cubre las necesidades asistenciales de la especialidad tanto del Hospital como de la Atención Primaria del Área Sanitaria Norte de Málaga, formando parte del Sistema Sanitario Público Andaluz. Atendemos a una población aproximada de 115.000 habitantes.
La Unidad está compuesta por un laboratorio de patología, unos almacenes y archivos, una sala de autopsias, sala de tallado o estudio macroscópico de muestras, varios despachos médicos, una sala de recepción de muestras, sala de punciones y secretaria, zonas de almacenes y de archivos.
¿Qué hacemos?
La Anatomía Patológica o Patología es la rama de la medicina encargada de estudiar y analizar la estructura celular y los tejidos para intentar explicar los porques de las distintas enfermedades desde lo morfológico hasta lo molecular. El médico patólogo es un especialista en el diagnóstico morfológico y molecular de enfermedades, que se apoya en las características morfológicas o de expresión de marcadores de las muestras que nos llegan para estudio, las cuales para poder ser estudiadas son procesadas por los técnicos especialistas de Anatomía Patológica (TEAP) en nuestro laboratorio , que cuenta con métodos específico de la especialidad.
Para ello otros especialistas o médicos nos envían tomas de células, que es lo que llamamos citología, una muestra de un tejido u órgano, a lo que se llama biopsia, o bien los cirujanos nos remiten los órganos que extirpan, que denominamos piezas quirúrgicas.
El patólogo es el encargado también de las autopsias clínicas y en algunos casos de realizar punciones de tumores o bultos de los pacientes, a petición de otros especialistas clínicos, para obtención de células de los mismos por aspiración, las llamadas PAAF por las siglas de “punción aspiración con aguja fina”.
Finalmente una de nuestras labores más trascendentes y urgentes es el diagnóstico de la benignidad/malignidad y/o la total extirpación de un tumor durante la intervención del mismo, dando el diagnóstico en el mismo momento del acto quirúrgico al cirujano, por si tiene que ampliar, etc. y es lo que llamamos biopsia intraoperatoria.
Nuestra herramienta fundamental o básica es el microscopio óptico, pero también podemos usar otras herramientas y equipos para análisis molecular, etc. El resultado final es el diagnóstico anatomopatológico que queda reflejado en un informe (informe de Anatomía Patológica) firmado que es añadido a la historia clínica del paciente.
El laboratorio de Anatomía Patológica es un laboratorio específico que dispone de todo el material necesario para la preparación de los estudios citológicos y anatomo-patológicos, y también de hacer los cortes ultrafinos en congelación y tinciones de tejidos para análisis intra-operatorios urgentes y las tinciones de las punciones de órganos como la mama, etc., para su posterior análisis microscopico.
Directorio de profesionales
Dirección | |
Dr. Juan Jesús Jiménez Martín | Jefe de Sección Facultativo Responsable de la Unidad Tlf. 951 061 072 (961072) |
Facultativos Especialistas en Anatomía Patológica | |
Dra. Esther Izurrategui Hidalgo Dra. Rocio Olalla de la Rosa Dr. Juan Jesús Jiménez Martín |
Tlf. 951 061 071 (961071) Tlf. 951 061 079 (961079) |
Técnicos Especialistas en Anatomía Patológica (TEAP) | |
Dña. Ana Vega Ruiz D. Antonio López Mir Dña. Ángela Perez Verdugo D. Juan Vilchez Sánchez |
Tlf. 951 061 074 (961074) |
Personal Administrativo | |
Dña. Adelina Martínez Guerrero | Tlf. 951 061 070 (961070) |
Contacto e información
Si requiere alguna información del servicio, no dude en consultarnos:
Secretaría de Anatomía Patológica: | 951 061 070 Lunes a Viernes, de 8:00 a 15:00 h. |
Memoria de actividad 2019
La actividad diagnóstica básica del laboratorio (datos de 2019) pueden resumirse en:
Autopsias Clínicas: | 4 |
Biopsias diagnósticas: | 11.146 |
Citologías ginecológicas: | 3.188 |
Citología no ginecológica (líquidos y PAAF): | 437 |
Estudios moleculares (Captura de híbridos HPV): | 2.702 |
Técnicas histoquímicas: | 488 |
Técnicas inmunohistoquímicas: | 2.695 |
Los Tiempos de respuesta de los procedimientos según Acuerdo de Gestión 2018-2019 fueron:
Biopsias incisionales incluida con técnicas complejas: | ≤ 10 días |
Biopsias escisionales/piezas quirúrgicas : | ≤ 15 días |
Citologías ginecológicas: | ≤ 30 días |
Autopsias: | ≤ 30 días |
Biopsias intraoperatorias (Urgente): | ≤ 30 minutos |