LA UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA ORGANIZA UN CURSO SOBRE EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN EL PACIENTE TERMINAL
EL OBJETIVO DEL CURSO ES MEJORAR LA FORMACIÓN BÁSICA EN LA IDENTIFICACIÓN, MANEJO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO MALIGNO DE LOS PROFESIONALES DEL ÁREA
La Unidad de Formación Continuada del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería en colaboración con la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna organiza un curso sobre “El tratamiento del dolor en el paciente terminal”.
Estos cursos están dirigidos al personal médico, tanto de Atención Primaria como de Especializada, se prevee que en la presente edición, más de una veintena de profesionales del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería acudan a recibir formación sobre el este tema.
Se realizará a lo largo de la primera semana del mes de febrero con una duración de 10 horas, estando financiado por el Ministerio de Administraciones Públicas (MAP), tendrá lugar en el salón de actos del hospital La Inmaculada de Huércal-Overa y será coordinado por el Dr. Don José Manuel Pérez Serrano Facultativo Especialista de Área, en la unidad de gestión clínica de medicina interna, del hospital La Inmaculada de Huércal-Overa.
Los objetivos del curso son: analizar el abordaje y la estrategia de la analgesia en el paciente oncológico terminal, adquirir los conocimientos y mejorar la formación básica en la identificación, manejo y tratamiento del dolor crónico maligno de los profesionales del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería, tanto de atención primaria como de atención especializada y urgencias, identificación del paciente oncológico terminal, así como la adaptación y aplicación del Plan integral oncológico andaluz (PIOA) por parte de los profesionales en los diferentes niveles del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería, aprender, desempeñar y practicar las diferentes escalas de valoración y técnicas adecuadamente y por último la adquisición de los conocimientos teórico-prácticos necesarios para el posterior entrenamiento de otros profesionales.
|