Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería Relleno
 
Inicio
Hospital
Distrito
UGCs del AGSNA
At. Usuario
Noticias
  Últimas Noticias
  Antiguas
  Agradecim.
Formación
Riesgos Laborales
Gestión
Ambiental
Se encuentra en Inicio - Noticias - Noticia del 22/10/2008

NOTICIA

22/10/2008


LOS PROFESIONALES DEL ÁREA SANITARIA NORTE AMPLÍAN SU FORMACIÓN EN TÉCNICAS DE RESUCITACIÓN CARDIOPULOMONAR


La Unidad de Gestión Clínica de Formación del Área lleva a cabo la sexta edición de su curso sobre Soporte Vital Avanzado


 

Más de 150 profesionales del Área Sanitaria Norte de Almería han ampliado su formación en técnicas de resucitación cardiopulmonar a través de los cursos de Soporte Vital Avanzado organizados por la Unidad de Formación del Área. Estos cursos, de los que ya se han llevado a cabo 6 ediciones, están dirigidos a profesionales sanitarios tanto de atención primaria como especializada, así como a los médicos internos residentes. 

En las seis ediciones del curso, la última de ellas realizada a inicios del mes de octubre, se han formado ya 159 profesionales. Cada una de estas actividades formativas consta de un total de 30 horas lectivas, que incluyen formación teórica y práctica y que se llevan a cabo en el Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa. Los docentes son instructores y monitores del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar.

Los objetivos del curso son, entre otros, que los alumnos amplíen su formación en lo que respecta a las paradas cardiorrespiratorias, cómo actuar en la cadena de supervivencia y los fundamentos bioéticos de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Asimismo, incluye en su temario la realización de desfibrilaciones manuales y semiautomáticas, así como el perfeccionamiento de la técnica para aislar una vía venosa o realizar una intubación endotraqueal. Los participantes mejoran igualmente su formación para identificar y diagnosticar arritmias graves, o para el manejo de los fármacos esenciales en las maniobras de RCP.

Importancia vital

La formación y el entrenamiento en las técnicas de reanimación cardiopulmonar y de soporte vital son esenciales para disminuir la mortalidad ocasionada por las paradas cardiorrespiratorias. En nuestro país, se estima que cada año son susceptibles de sufrir este problema más de 24.500 personas en el ámbito extrahospitalario y unas 18.000 en los hospitales.

En todos los casos, una atención rápida es vital para salvar la vida del paciente o disminuir las secuelas que esta dolencia puede causar. Así, las posibilidades de sobrevivir o recuperar las funciones cerebrales superiores, son escasas si la reanimación cardiopulmonar se retrasa más de 5 minutos y prácticamente inexistentes si se instauran después de 10 minutos.

 
 
 
Última actualización: 21/11/2011
 

Conformidad con el Nivel A de las directrices de Accesibilidad para el contenido Web 2.0 del W3C-WAI  ¡CSS Válido!