El Área Sanitaria Norte de Almería organiza el II Encuentro Comarcal de Participación Ciudadana y Salud
La jornada "saludAS", impulsada dentro de los actos del Día Mundial de la Salud Mental pretende dar a conocer el trabajo de los colectivos ciudadanos de la zona Levante de Almería
El Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería organiza el II Encuentro Comarcal de Participación Ciudadana y Salud "saludAs",el acto se llevará a cabo en el parque Adolfo Suárez de Huércal-Overa y contarán con la participación de diferentes colectivos sociales y ciudadanos de la zona del Levante de la provincia de Almería.
La jornada está organizada por la Comisión de Participación Ciudadana de Salud Mental del Área Sanitaria Norte de Almería, con el objetivo de acercar a los ciudadanos el funcionamiento de los servicios de salud mental, dar a conocer el trabajo del tejido asociativo de la comarca e implicarles en su gestión, al tiempo que se favorece el intercambio de experiencias entre los colectivos de la comarca.
Este encuentro forma parte de las actividades organizadas por el Área Sanitaria Norte de Almería con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el próximo 10 de octubre.
La jornada de hoy, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Huércal-Overa, y participan las asociaciones: Alzheimer de Huércal Overa; COALMAMA de Huércal Overa; Fibromialgia de Vera ;Fibromialgia de Huércal Overa ; APAFA ;La Esperanza de Pulpí ;El Saliente; AECC; ASPRODALBA; Voluntarios de Garrucha; FAISEM; FAAM; Alcohó-licos anónimos; TDAH Alto Almanzora y Huércal Overa.
El programa del encuentro se ha iniciado esta mañana con la instalación de mesas informativas para dar a conocer el trabajo de las asociaciones participantes, seguido de un desayuno saludable ,para proseguir con la inauguración del acto a cargo la subdirectora de cuidados del Área Sanitaria Norte de Almería Amparo Navarro Monzón , por el Alcalde de la localidad Domingo Fernández Zurano y la concejala de salud ; después de la misma se ha realizado una actividad de tai chi bajo el eslogan "Moviendo el cuerpo. Moviendo la mente", para proseguir con una Caminata por el entorno local, para terminar la jornada con una comida de convivencia.
Comisiones de participación ciudadana
Los servicios de Salud Mental tienen como principal actividad la atención a la ciudadanía con problemas de salud mental y por lo tanto, su organización debe contar con su punto de vista, implicando a todos, pacientes, familiares y entorno, para que nos ayuden a contar con unos servicios más accesibles, más cercanos y transparentes".
De ahí la importancia de estas comisiones de participación ciudadana que pretenden ser un punto de encuentro entre ciudadanos, pacientes y profesionales de diversos ámbitos, con el objetivo de ser un foro dónde se originan, confrontan y planifican las actuaciones clínicas y sociales a partir de la relación entre la persona con un problema de salud o una necesidad de atención y el equipo profesional. En resumen lo que se persigue es los ciudadanos nos planteen mejoras en el funcionamiento de nuestros servicios, además de recibir sus sugerencias y de facilitarles toda la información que requieran.
Esto supone crear un nuevo espacio compartido entre la ciudadanía y los profesionales sanitarios en el ámbito de las actuaciones asistenciales, con el objetivo de una participación real y efectiva, así como favorecer que los criterios de mejora expresados por los propios ciudadanos se tengan en cuenta tanto por los profesionales como por la administración sanitaria.
Con las comisiones de participación se podrá satisfacer mejor las necesidades y expectativas actuales de la ciudadanía, que constituye el eje central de las políticas de calidad del sistema sanitario público de Andalucía y el verdadero motor para la planificación e innovación en materia sanitaria.
Día Mundial de la Salud Mental
Además de la jornada de hoy, el Área Sanitaria Norte ha preparado un amplio programa de actividades con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
Durante todo el mes de octubre se podrá disfrutar en el Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa y en diferentes centros de salud del Área de una exposición de pintura bajo el título “Oleada de dignidad” , realizada por los usuarios de los servicios de Salud Mental.
El próximo día 2 se llevará a cabo un torneo de pádel y lunes, 5 de octubre, se celebrará en el edifico de consultas externas del Hospital La Inmaculada un rastrillo artesa-nal, en el que se expondrán y venderán los trabajos realizados por los pacientes de Salud Mental. El 6 de octubre se realizará un desayuno casero elaborado por los usuarios de salud mental, el 7 de octubre se llevará a cabo tercera edición del "Mentalcheff", un torneo de cocina muy especial, que se completará el día 8 de octubre, con una caminata a la Santa.
El programa de actividades se clausurará el próximo viernes, 9 de octubre, con una mesa redonda y la entrega de premios a los ganadores de los torneos deportivos.
|