Cádiz, 19 de julio de 2011
El Hospital Puerta del Mar y Cruz Roja Española firman un acuerdo para mejorar el bienestar de los menores ingresados
El centro se beneficia de las iniciativas de voluntariado del Proyecto de Atención a la Infancia Hospitalizada de Cruz Roja Juventud
El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz y Cruz Roja Española en Cádiz han rubricado hoy un acuerdo de colaboración que afianza en el centro el desarrollo del Proyecto de Atención a la Infancia Hospitalizada, una iniciativa de la sección de Juventud de esta ONG con más de una década de existencia que persigue mejorar la calidad de vida de los menores ingresados y con el que también cuenta en la provincia el Hospital de Jerez.
La gerente del hospital gaditano, María Dolores Alguacil, y la presidenta provincial de Cruz Roja Española en Cádiz, María Concepción García, han firmado este acuerdo que consolida las acciones de voluntariado que se llevan a cabo en la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Pediatría del Puerta del Mar, cuyo director, Tomás Aguirre, también ha asistido al acto de esta mañana.
Alguacil ha mostrado su satisfacción por esta iniciativa, que supone que los meno-res “disfruten aunque estén hospitalizados” y que implica, a juicio del pediatra Tomás Aguirre, “concluir con un arco de cobertura, no sólo de los niños, sino también de sus padres, ejerciendo además la promoción de la salud y de la solidaridad”. Por su parte, la presidenta provincial de Cruz Roja Española ha incidido en que sus voluntarios “ayudan a los pequeños, pero éstos también hacen lo propio enseñándoles en materia de vulnerabi-lidad”.
En virtud de este acuerdo, el centro se compromete, entre otras cosas, a que las personas voluntarias reciban una acreditación identificativa y toda la información, orientación y apoyo para el ejercicio de las funciones que se le asignen. Por su parte, los voluntarios –un total de 57 a tiempo parcial mañana y tarde- deben guardar la confi-dencialidad, rechazar cualquier contraprestación material, respetar los derechos de todos los pacientes del hospital y utilizar debidamente las acreditaciones y uniformidades acordadas, entres otras cuestiones de orden.
El Proyecto de Atención a la Infancia Hospitalizada es una iniciativa de la sección juvenil de Cruz Roja Española, formada por voluntarios de entre 18 y 30 años, así como por técnicos, cuyo compromiso social se centra principalmente en la atención a la población infantil y juvenil más vulnerable. De hecho, esta iniciativa, centrada en menores de 0 a 17 años ingresados, persigue mejorar su calidad de vida incidiendo en las relacio-nes personales y en el aprovechamiento de la animación y el juego como factores fundamentales para el desarrollo personal del pequeño.
Así, las personas voluntarias trabajarán en la UGC de Pediatría del Puerta del Mar para reducir el desajuste emocional que conlleva el proceso de enfermar, la hospitaliza-ción y la convalecencia domiciliaria ofreciendo alternativas educativas, de ocio y tiempo libre durante la estancia del menor en el centro, así como recursos a sus progenitores, complementando, además, el trabajo que desarrollan las instituciones de enseñanza para que el desarrollo educativo no se vea interrumpido durante la enfermedad.
Ello se realizará en dos ámbitos del centro el aula hospitalaria, donde se desarro-llarán, entre otras, actividades de animación, expresión, juegos, talleres, fiestas, animación a la lectura y Cuentacuentos, visualización de películas y apoyo escolar, y la propia habitación del menor ingresado, donde los voluntarios realizarán labores de acompaña-miento, servicio de biblioteca, apoyo emocional, soporte y respiro a familias y acompa-ñante etcétera. En definitiva, son acciones globales que pretenden mejorar la calidad de vida de los pequeños que se encuentran en una situación de riesgo y vulnerabilidad.
El acuerdo rubricado hoy con Cruz Roja Española se enmarca en el Plan de Participación Ciudadana del Hospital Puerta del Mar, cuya comisión resolvió en su última reunión, el pasado junio, regular el voluntariado dentro del centro mediante la firma de convenios de colaboración con asociaciones que estrechen las relaciones con el centro. Asimismo, este tipo de iniciativas responden a los objetivos de planes de la Junta de Andalucía, tales como el de Salud y el de Calidad.