Hospital - Servicios Médicos - Otorrinolaringología - Cartera de servicios asistenciales
La Unidad de Otorrinolaringología Intercentros está preparada para ofrecer a la población de su área y a cualquier ciudadano que lo solicite todas las prestaciones propias de la ORL, con la excepción de los implantes cocleares.
Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos en Consulta Externas
El primer contacto del paciente con la Consulta de ORL puede realizarse a través de las consultas de primera visita comunes, o a través de las consultas nominativas de los facultativos de nuestra UGC. En ambos casos se busca la realización de consultas de acto único y el establecimiento de protocolos de alta resolución. También se ofrecen consultas por procesos distribuidas en las siguientes Secciones:
1. Sección ORL-Pediátrica
2. Sección Otología: estudio y tratamiento de la patología centrada o derivada en una afectación de cualquier área del oído. Como métodos diagnósticos se incluyen la acumetría, timpanometría y estudio del reflejo estapedial, cualquier tipo de audiometrías convencionales, potenciales evocados auditivos del tronco cerebral, otoemisiones acústicas. Dentro de la Sección de Otología, tenemos la Unidad Otoneurológica o Unidad del Vértigo: estudio y tratamiento de la patología vertiginosa periférica. Incluye todas aquellas pruebas funcionales complementarias necesarias en los procedimientos diagnósticos como exploraciones vestibulares convencionales, Video-nistagmografía (VNG) con estimulación calórica, posturografía y test V-hit.
3. Sección Rinología: estudio y tratamiento de la patología localizada en fosa nasal y senos paranasales. Se dispone de los procedimientos diagnósticos de endoscopia nasosinusal, rinometría acústica y test de estudio alergocológica (Prick-tests, RAST). En la Sección de Rinología, tenemos la Unidad de Base de Cráneo (en colaboración con la UGC Neurocirugía y la UGC Cirugía Máxilofacial) para el estudio, abordaje multidisciplinar y tratamiento quirúrgico de patología que afecta a la región de la base de cráneo. Unidades de próxima creación: Unidad de patología del gusto y del olfato, Unidad de Alergia nasal.
4. Sección laringología y Cuello: evaluación y terapia de la patología benigna cervical o faringo-laríngea, engloba además el abordaje de las glándulas salivares (parótida y submaxilar). Se incluyen todas aquellas pruebas complementarias necesarias en los procedimientos diagnósticos (endoscopias, toma de muestras biológicas para estudios histopatológicos como la PAAF, estudio estroboscópico de la voz, Laboratorio de voz). La Unidad de Oncología de cabeza y cuello: centrada en el diagnóstico precoz, evaluación multidisciplinar, tratamiento adecuado y seguimiento post-terapéutico de la patología neoplásica del área ORL. La Unidad de Disfonía que estudia patología de la voz mediante fibrolaringoscopia y estudio estroboscópico laríngeo y Laboratorio de voz. Unidades de próxima creación: Unidad de Disfagia y Unidad de SAOS-patología del Sueño.
Procedimientos Diagnósticos y Terapeuticos en Area de Hospitalización
Cirugía con hospitalización (Cirugía con Estancia)
Abarca toda la patología de la esfera O.R.L. salvo aquella que por su práctica y territorio afectado, no definido por su complejidad, es susceptible de valoración pluridisciplinaria.
1. Cirugía Otológica
2. Cirugía de fosas nasales y senos paranasales
3. Cirugía de faringe, laringe y cuello
4. Cirugía de la base del cráneo
5. Cirugía Robotizada en Otorrinolaringología
Cirugía Mayor Ambulatoria, CMA: HDQ
Nuestro Servicio en la actualidad realiza los siguientes procedimientos bajo un régimen de CMA en aquellos pacientes que reúnen los criterios necesarios:
1. Cirugía Infantil
2. Cirugía en Adultos
Procedimientos Diagnósticos y Terapeuticos en Urgencias
La UGC ORL, en colaboración con los Servicios de Urgencias, atenderá a todos los pacientes que acudan con patologías urgentes de la especialidad, según los protocolos establecidos con los Servicios de Urgencias de nuestro Hospital, 24 horas al día durante los 365 días al año. Una vez evaluado el enfermo se derivará, según proceda, a hospitalización para diagnóstico o tratamiento, a observación, a consulta externa, a su domicilio o a atención primaria o se trasladará a otro hospital (en caso de circunstancias familiares, personales, etc.). Así mismo, se atenderán las urgencias que se presenten en todos los enfermos ingresados.
Los procedimientos diagnósticos y terapéuticos más frecuentes en Urgencias son:
1. Tratamiento de las epistaxis:
2. Diagnóstico y tratamiento de la faringoamigdalitis y sus complicaciones
3. Tratamiento de la angina de Ludwig
4. Diagnóstico y tratamiento de la otitis media y sus complicaciones
5. Extracción de cuerpos extraños de la vía aerodigestiva superior (e inferior en niños).
Programa de Promoción de la Salud
Programa de Educación para la Salud en Pacientes Laringectomizados
Programa de Rehabilitación Vestibular
Programa de Rehabilitación de niños sordos
2. 1. Docencia de pregrado
La UGC Otorrinolaringología Intercentros ofrece la formación de Grado correspondiente al programa teórico del área de conocimiento de Otorrinolaringología en 4º Curso de Medicina a los alumnos de la Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba.
La UGC ORL también oferta sus servicios en el Plan de Prácticas Integradas del Área de ORL a los alumnos de la Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba.
2. 2. Docencia postgrado
Formación MIR en la especialidad de Otorrinolaringología, así como la formación a residentes de otros hospitales de la Comunidad Autónoma y del resto de España, y la formación en Otorrinolaringología a los médicos residentes de Medicina familiar y Comunitaria, Cirugía Máxilofacial y Oncología RT.
La UGC Otorrinolaringología Intercentros también ofrece la formación del Máster de Urgencias y Emergencias Médicas de la UCO al igual que el Máster de Cuidados de enfermería a los alumnos de la Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba.
La UGC ORL intercentros tiene abiertas actualmente cuatro líneas de investigación, Estudio Inmunológico y alergologógico de pacientes con Poliposis nasosinusal, Estudio de regeneración timpánica mediante células madre, reconstrucción de dorso nasal y septal mediante células madre de cartílago y Estudio de etiopatogenia de Enfermedad de Méniére. Así mismo, participa en el estudio “Búsqueda de Biomarcadores y desarrollo de nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento de pacientes alérgicos de fenotipo grave” con la UGC Alergia (Proyecto FIS).
Ubicación del Servicio
Consultas
Edificio de Consultas Externas, planta 3
Secretaría
Teléfono 957 010 407
Fecha de creación de la página: 05-Mar-2007
Fecha de la última actualización: 30-Jan-2019
1999-2019 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.