Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Julio 2011

Número 21

Revista El Reina Sofía

Galería de imágenes

Una primavera muy 'colorá'

Nuestra roja particular no para. La campaña promocional de la donación de órganos del hospital sigue su ritmo acelerado con nuevas propuestas que han teñido de rojo intenso lo que llevamos de año. El llamamiento a la donación se ha colado en recitales poéticos, exposiciones contemporáneas, libros, aniversarios, e incluso, ha paseado por la feria en taxi

Una lluvia de iniciativas que ofrecen distintas aproximaciones al mundo de la donación y los trasplantes ha inundado Córdoba desde principios de año. Muchas de estas propuestas son originales y sugerentes citas culturales en las que se han implicado, como siempre de manera altruista, escritores, poetas y artistas que han dedicado su esfuerzo a apoyar esta causa.

La actividad más madrugadora del año fue la presentación del libro 'Don de vida', que reúne una veintena de relatos sobre la esencia del complejo proceso de la donación y el trasplante. Escritores de Córdoba y otras provincias, personas que han recibido un nuevo órgano y familiares de pacientes participan en esta publicación financiada por la Obra Social y Cultural de CajaSur.

La segunda invitación llegó en forma de recital poético, dentro del ciclo Versos Sumados de Cosmopoética8. La Sala Orive sirvió de escenario para la lectura de 'Tintas para la vida II, antología de poetas cordobeses por la donación de órganos', publicación editada por el complejo sanitario y la Delegación de Salud. El acto contó con el acompañamiento musical del dúo de cuerda Euterpe, formado por Nora Prat Botanch (violonchelo) y Salvador Campos Zaldiernas (violín).

Además, Córdoba dio la bienvenida a la primavera con la inauguración de la exposición 'Arte, donación y vida', en la Casa Góngora y con Marisa Vadillo como comisaria. Un total de 23 artistas, en su mayoría andaluces y algunos de ellos con proyección nacional e internacional, presentaron sus trabajos en esta muestra colectiva que persigue ofrecer nuevas miradas al terreno de la donación y el trasplante de órganos partiendo del arte contemporáneo. Entre las piezas, una por autor, se incluyen videocreaciones, instalaciones, óleo sobre lienzo o tabla, esculturas, infografías y dibujos, fundamentalmente. Todas ellas intentan apelar a las consciencias a través de un compromiso con la donación por parte de los autores.

Aniversarios

Entre los últimos aniversarios celebrados figura la superación de los 5.000 trasplantes de órganos y tejidos en el centro durante sus 32 años de actividad en este campo. Para conmemorar este logro, el hospital organizó un acto de reconocimiento y agradecimiento a todas las personas e instituciones que, con su trabajo y colaboración, permiten que se puedan realizar los trasplantes. Los profesionales del complejo sanitario también festejaron, en mayo, el 25 aniversario del primer trasplante cardiaco realizado en Andalucía, que se practicó en este centro. Se organizó un acto académico y otro científico para repasar los hitos y la evolución de este programa desde el punto de vista médico, quirúrgico e histórico. A este encuentro fueron invitados expertos internacionales en trasplante cardiaco como el doctor Liotta, que diseñó el primer corazón artificial y cuenta con una amplia experiencia en asistencia ventricular.

El corazón en forma de regalo que simboliza la donación en Córdoba también se apuntó a la Feria de Nuestra Señora de la Salud, donde profesionales de la Asociación Provincial de Trabajadores Autónomos de Auto Taxi de Córdoba (AUTTACOR) hicieron un llamamiento masivo a la donación con la pegada de adhesivos en sus vehículo con el lema 'Regala vida, dona órganos'.

Y, como cada año, el hospital se preparó para recibir el verano con su tradicional Semana del Donante. En su novena edición, han visitado el hospital para recibir su tarjeta y camiseta de donante los toreros Juan Serrano Pineda 'Finito de Córdoba', José Antonio Ruiz 'Espartaco' y José Luis Moreno, la modelo Arancha del Sol, la cantaora flamenca Esperanza Fernández y el humorista y presentador Manu Sánchez, así como responsables de diferentes colectivos profesionales de la ciudad. Esta actividad, que culminó con la ya clásica Marcha por la Donación, también incluyó la inauguración de una obra escultórica efímera sobre la donación –con piezas de delfines y gaviotas de escayola- realizada por pacientes de Salud Mental bajo la dirección del artista cordobés Esteban Ruiz, así como la emisión de cuatro programas de radio desde el hospital (Canal Sur, Cadena Ser, COPE y Es Radio). Además, trabajadores de la cadena de supermercados DEZA vistieron la camiseta de la donación durante toda la semana y la flota de autobuses de Aucorsa también se pintó de rojo.

Este conjunto de iniciativas forma parte de la campaña de promoción de la donación que desde 2008 desarrolla el complejo sanitario para que el mensaje del sí a la donación se convierta en sí a la vida.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial