Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Julio 2011

Número 21

Revista El Reina Sofía

Premios

El Ministerio de Sanidad reconoce un trabajo sobre espondilitis

El doctor Eduardo Collantes

Se trata de la concesión del Premio a la Innovación en la mejora global de la calidad asistencial del Sistema Nacional de Salud al programa ESPeranza de la Sociedad Española de Reumatología (SER). Este proyecto, dirigido por el jefe de servicio de Reumatología del Hospital Reina Sofía, Eduardo Collantes, ha contribuido a acortar a más de cuatro años el tiempo que transcurre entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico de la espondilitis. Antes podía llegar a demorarse hasta seis años, ya que los principales síntomas pueden asemejarse a los de otras enfermedades, y no existían criterios clínicos de sospecha de la enfermedad en una fase precoz.

Premio Gonzalo Miño para un trabajo sobre evolución de los tumores hepáticos

Premio Gonzalo Miño

Un trabajo de investigación que aporta novedades asociadas a las proteínas que regulan el cáncer hepático realizado por profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía ha sido distinguido con el premio Gonzalo Miño Fugarolas que concede la Universidad de Córdoba a los jóvenes investigadores. La principal conclusión del estudio tiene que ver con que la presencia de la proteína P27 se asocia a una mejor respuesta de las células del hígado en la lucha frente a la inducción y progresión del cáncer hepático. La autora principal del estudio es Isidora Ranchal, doctora en biología vinculada a la Unidad de Investigación del complejo sanitario.

La Junta de Andalucía premia el trabajo de la Unidad de Mama

Marina Álvarez Benito

La Unidad Multidisciplinar de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Reina Sofía ha sido reconocida con uno de los premios que concede la Junta de Andalucía con motivo del 28 de Febrero. La Administración distingue así la lucha de los profesionales por la prevención y tratamiento de esta enfermedad y el apoyo que desde aquí se ofrece a los pacientes. Esta unidad, cuya responsable es la radióloga Marina Álvarez Benito, está formada por profesionales de diversas especialidades que estudian de forma detallada e integral cada uno de los casos.

Mejor comunicación para un estudio sobre dieta mediterránea y síndrome de resistencia a la insulina

Este trabajo ha recibido el premio a la mejor comunicación en la categoría de clínica en el VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética y las XV Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica. El director de este estudio, el endocrino Juan Antonio Paniagua González, señala que una alimentación basada en la dieta mediterránea (aceite de oliva) puede prevenir el desarrollo de resistencia a la insulina y también el síndrome metabólico en pacientes con esteatosis hepática (hígado graso) no alcohólica y obesidad central.

Premian un estudio de matronas que describe el ejercicio de esta profesión en el Califato cordobés

Las principales conclusiones del trabajo, realizado tras consultar gran parte de bibliografía existente y traducida de la época, señalan que se basaban en procedimientos similares a los que hoy aconseja la evidencia científica. El estudio ha recibido este distintivo por su originalidad y novedad en la quinta edición del Encuentro Nacional de la Asociación Andaluza de Matronas. Los autores del trabajo son Fuensanta Jiménez, María Belén Angulo, Manuel Jesús Toledano, Rosario Eugenia Monroy, Mercedes Álvarez y Ana María Sánchez.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial