Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Noviembre 2011

Número 22

Revista El Reina Sofía

Editorial

Radio desde el hospital

Radio desde el hospital

En el hospital, además de hacer PETs, TACs, trasplantes y endoscopias, se hace radio; poner el micro a los profesionales es una práctica cada vez más habitual. Los expertos sanitarios son demandados por los informadores radiofónicos como expertos en su especialidad para tratar la incidencia y los nuevos tratamientos de las enfermedades más comunes o bien para dar a conocer los últimos hitos médicos que ellos mismos han protagonizado. Además, a lo largo de todo el año, el hospital se convierte puntualmente en estudio improvisado de radio desde el que numerosas emisoras realizan sus magazines (en la mayoría de los ocasiones centrados en la donación y el trasplante, así como en la promoción de hábitos de vida sana entre la población).

Las puertas del Reina Sofía se abren cada semana para ABC Punto Radio (que cuenta los lunes con una sección fija de salud dentro del programa ‘Protagonistas Córdoba’) y Es Radio (que emite el espacio ‘Es Salud’ todos los viernes). Por sus micrófonos pasan sanitarios, fundamentalmente médicos, para hablar de tabaquismo, alergia, obesidad, menopausia, artritis reumatoides, rehabilitación cardiaca, asma, lactancia materna, donación y trasplantes, dietas, osteoporosis y otros trastornos de alta incidencia y preocupación en la sociedad. La partición de profesionales en los programas ‘Andalucía habla con Olga’, ‘Por tu salud’ y ‘El Público’, de Canal Sur Radio, para debatir sobre cuestiones de actualidad médica también es frecuente.

A lo largo de todo el año, el hospital se convierte puntualmente en estudio improvisado de radio desde el que numerosas emisoras realizan sus magazines.

Además, usuarios y profesionales tienen la oportunidad de vivir, unas cuantas veces al año, la realización de un programa radiofónico en directo. Los lugares más frecuentes suelen ser el vestíbulo principal del complejo sanitario y el salón de actos y, por su parte, las emisoras más asiduas son Radio Córdoba (‘Córdoba hoy por hoy’) y Canal Sur Radio (‘La hora de Córdoba’). Eventos que marcan la agenda hospitalaria y la celebración de días mundiales -por ejemplo este año la conmemoración de los 25 años del primer trasplante cardiaco y el Día Mundial del Cáncer- sirven en muchas ocasiones de excusa para transformar el hospital en estudio de radio. Además, este año, en el marco de la Semana del donante, el equipo de COPE Córdoba ‘Las mañanas en Córdoba’ se desplazó hasta el complejo sanitario para centrar el programa del 3 de junio en la donación y el trasplante y la Cadena Ser llevó a cabo un taller de radio en el que se analizó el libro sobre trasplantes editado por el hospital ‘Cita con la vida’.

La dirección del hospital agradece su implicación al equipo de técnicos y redactores, así como a los responsables de las emisoras de radio, por permitir, por una parte, que tanto la actividad que se desarrolla en el centro como la promoción de hábitos de vida sana lleguen a la ciudadanía a través de las ondas y, por otra, por sentirse en el hospital como en casa.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial