Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Agosto 2012

Número 25

Revista El Reina Sofía

Investigación

Profesionales del hospital asisten al Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica

En este encuentro internacional se han presentado estudios que mejoran los tratamientos para el cáncer colorrectal avanzado, de mama y también de ovario y en todos ellos han participado pacientes del complejo sanitario cordobés

Imagen del Hospital de Día de Oncología.

Imagen del Hospital de Día de Oncología.

Expertos del Hospital Universitario Reina Sofía han asistido al último congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) celebrado en el mes de junio en Chicago (Estados Unidos). En esta reunión internacional se han presentado estudios sobre diferentes carcinomas en los que han participado pacientes tratados en el complejo sanitario cordobés.

Concretamente, en el encuentro se han dado a conocer posibles mejoras en el tratamiento estándar del cáncer colorrectal avanzado, que combina quimioterapia y terapia biológica. Este estudio internacional demuestra que cuando el tumor comienza a progresar no es necesario cambiar todos los medicamentos que se están utilizando. En este sentido, concluye que mantener la terapia biológica y cambiar únicamente la quimioterapia permite retrasar casi dos meses la progresión de la enfermedad. El cáncer colorrectal sigue siendo el segundo tumor más letal en Europa y también en España, donde se diagnostican cada año 25.000 nuevos casos.

Además, también se ha presentado en el congreso una novedosa terapia para hacer frente al cáncer de mama. En este estudio han participado investigadores y pacientes de varios hospitales españoles entre los que figura el Reina Sofía. Aquí se han incluido más de 1.000 pacientes con metástasis que sufrieron una recaída tras un primer tratamiento.

Finalmente, también se ha expuesto un estudio internacional liderado por científicos de la Universidad de París Descartes, que ha contado con la participación de 15 hospitales, entre ellos el complejo sanitario cordobés. Se trata de unir quimioterapia y un agente biológico para retrasar de modo significativo la evolución del cáncer de ovario que peor pronóstico presenta.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial