Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Agosto 2012

Número 25

Revista El Reina Sofía

Actualidad

El nuevo modelo de gestión provincial de compras del SAS ha permitido ahorrar 3 millones de euros en Córdoba

Esta organización busca incrementar la eficiencia en el gasto consiguiendo los mejores precios al tener un volumen de compras mayor y unificar referencias

Dependencias de la central de compras, en el Hospital Reina Sofía.

Dependencias de la central de compras, en el Hospital Reina Sofía.

La Plataforma Provincial de Logística Integral de Córdoba ha gestionado hasta mayo de este año 71 expedientes de compras conjuntas de productos sanitarios y no sanitarios, bienes corrientes y servicios para toda la provincia, de lo que se deriva un ahorro de más de 3 millones de euros. Además, este año está previsto iniciar 48 expedientes más, que permitirán conseguir un ahorro aproximado de 2’5 millones de euros adicionales.

Esta nueva organización busca incrementar la eficiencia en el gasto, la implicación en condiciones de igualdad de los centros que la integran y conseguir los mejores precios al tener un volumen de compras mayor y unificar referencias (economía de escala). Asimismo, se propone potenciar la participación de los profesionales clínicos en la toma de decisión del gasto a través del consenso.

La creación de las plataformas de logística integral en Andalucía es una de las medidas que la Administración sanitaria pone en marcha para obtener los mejores precios y condiciones en la adquisición de bienes y servicios y su funcionamiento permite romper la tendencia creciente de gasto de los últimos años.

La experiencia en la gestión de las compras mediante plataformas únicas ha demostrado que conlleva una serie de ventajas económicas y permite optimizar los recursos al ofrecer una mayor eficiencia en el proceso de compra, almacenaje y distribución. Así, este modelo de compras otorga un mayor protagonismo a los profesionales en la evaluación de los productos con su participación en las comisiones técnicas. En esta línea, en Córdoba ya se ha constituido más de una veintena de comisiones con la implicación de un centenar de personas y este año está previsto crear 55 más integradas por profesionales de toda la provincia.

Almacén

En cada provincia se edificará un gran almacén para distribuir desde allí a todos los centros sanitarios y administrativos pertenecientes al SAS la mercancía directamente, evitando los costes de contratación y de mantenimiento de muchos de los almacenes que actualmente existen en la provincia.

Recientemente han comenzado las obras del nuevo almacén central de Córdoba ubicado en la zona industrial del Hospital Reina Sofía (junto a la lavandería y la central de esterilización) en una superficie útil de 3.000 metros cuadrados. En el caso de Córdoba, estas instalaciones sustituirán el resto de los almacenes provinciales con el consiguiente ahorro que de ellos se deriva y permitirá que exista una mayor homogeneidad en los productos adquiridos entre los diferentes centros para el mismo fin; se adecuará el volumen de existencias y por tanto de los recursos inmovilizados y como consecuencia de esto habrá una disminución de las perdidas por obsolescencia. Todo esto hace que la inversión presente altos niveles de rentabilidad.

En estos momentos, y de manera provisional, se mantienen los dos almacenes de los hospitales comarcales y el del Distrito Sur hasta que entre en funcionamiento el nuevo almacén central. La Plataforma Provincial de Logística Integral de Córdoba está formada por 7 centros: los Distritos Córdoba, Guadalquivir y Sur, el Área Sanitaria Norte de Córdoba, los hospitales Reina Sofía e Infanta Margarita y el Centro Regional de Transfusión Sanguínea. Los profesionales que llevan a cabo esta nueva organización de la logística de compras de la provincia son los que ya se encargaban de las mismas tareas en sus centros.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial