Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Agosto 2012

Número 25

Revista El Reina Sofía

Actualidad

La Unidad de Diabetes Gestacional atendió el pasado año a 171 embarazadas

El aumento de edad de la maternidad y de la obesidad son las principales causas del incremento de mujeres con esta patología

Rafael Palomares atiende a una embarazada con diabetes en su consulta.

Rafael Palomares atiende a una embarazada con diabetes en su consulta.

La Unidad de Diabetes Gestacional, integrada por profesionales del servicio de Endocrinología y de la Unidad de Gestión Clínica de la Mujer, atendió el pasado año a 171 gestantes con altos niveles de glucemia. La diabetes gestacional se define como una alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono que se diagnostica durante el embarazo y se trata de la disfunción metabólica más frecuente en la gestación que se presenta entre el 5 y el 10% de este colectivo.

El endocrino que atiende esta consulta, Rafael Palomares, señala que en los últimos cinco años se ha producido un incremento significativo en el número de mujeres que precisan atención por esta patología durante su gestación. Así, mientras que en 2006 pasaron por esta unidad 104 gestantes, el pasado año lo hizo un 65% más de mujeres embarazadas (171).

Las complicaciones más frecuentes de una diabetes gestacional mal controlada se asocian a aumento de las cesáreas y macrosomía, es decir, recién nacidos de más de 4 kilos con el riesgo de sufrir más traumatismos, hemorragias cerebrales y asfixia al nacer.

Entre las principales causas de este incremento figuran la edad cada vez más tardía de inicio de la maternidad, por encima de los 35 años, así como el mayor número de mujeres con obesidad y sobrepeso. En este sentido, Palomares apunta la importancia de controlar a las futuras madres “desde el primer trimestre del embarazo si presentan obesidad, existen antecedentes familiares de diabetes tipo 2 o han tenido diabetes gestacional previamente, entre otros factores de riesgo”.

Todas las mujeres atendidas en esta unidad son citadas tres meses después de dar a luz o tras finalizar la lactancia para conocer su estado. En la mayoría de las ocasiones, estas pacientes tienen el azúcar bajo control tras el nacimiento del bebé. Esta unidad del complejo sanitario cordobés lleva alrededor de 15 años funcionando y en la atención de la mujer embarazada con diabetes también participan la ginecóloga Pilar Jimena y las enfermeras de Endocrinología Rosa Adam, Mercedes García, Mercedes Ávila y Encarna Millán, que ofrecen educación diabetológica.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial