Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Agosto 2012
Actualidad
El traslado y adecuación se realizó durante del primer trimestre del año y trae consigo importantes cambios y también mejoras en la organización del trabajo y el confort de los profesionales
Profesionales trabajando en el nuevo laboratorio de Microbiología.
El Hospital Reina Sofía ha culminado el traslado del Laboratorio de Microbiología a las nuevas instalaciones, una actuación que se incluye dentro del Plan de Modernización Integral (PMI) del complejo sanitario y que permite integrar en espacios próximos la totalidad de laboratorios del centro. El servicio duplica la superficie pasando de los 440 m² anteriores a los cerca de 1.000 m² actuales. La inversión de la obra ha sido de 1.225.000 euros.
El proceso de traslado y adecuación al nuevo laboratorio se realizó a lo largo del primer trimestre del año y trae consigo importantes cambios, además de destacadas mejoras en la organización del trabajo y para el confort de los profesionales. En el nuevo laboratorio se usa la tecnología ya existente en el anterior, pues el Hospital Reina Sofía disponía del equipamiento de Microbiología más actualizado para diagnosticar de forma rápida y eficaz las principales patologías ocasionadas por microbios (tuberculosis, VIH, hepatitis y patologías por hongos y bacterias resistentes son algunas de ellas).
El jefe de servicio de Microbiología del Hospital Reina Sofía, Manuel Casal, indica que “las modernas técnicas con las que contamos, las más avanzada que hay en el mercado, permiten identificar la mayoría de los microbios posibles, detectar rápidamente la enfermedad y tratar al paciente de forma precoz aumentando la eficacia de la medicación y reduciendo su periodo de hospitalización. Podemos saber qué microorganismo está detrás de la enfermedad, cuál o cuáles son los fármacos idóneos y esta información está disponible rápidamente para el especialista que trata al paciente”.
Las nuevas técnicas de microbiología molecular permiten realizar diagnósticos muy certeros y, en este sentido, el traslado facilita que éstas se extiendan para la detección de una gran parte de las patologías microbianas que se puedan diagnosticar mediante el empleo de estos procedimientos novedosos. Estos avances microbiológicos inciden en la recuperación del paciente al acortar la estancia hospitalaria y mejorar su pronóstico.
Organización
El servicio de Microbiología se sitúa en un nuevo espacio en la planta baja del Hospital General, a continuación del Laboratorio de Análisis Clínicos. Se han establecido dos circuitos perfectamente diferenciados: la zona preanalítica y la analítica. La primera incluye un espacio para la espera de usuarios, toma y recepción de muestras y la parte administrativa, mientras que la segunda delimita el área de los profesionales que trabajan en contacto con las muestras clínicas y microorganismos (únicamente puede acceder aquí el personal autorizado bajo estrictas medidas de seguridad).
A su vez, el área analítica se estructura en dos niveles. El primero incluye los laboratorios de microbiología I, II y III, grandes equipos y aparatos y microbiología sérica. Y el segundo acoge antesala, vestuario y los laboratorios de virología I y II, micobacterias y microbiología molecular. En el espacio denominado de soporte figuran una cámara fría (4 grados) y otra caliente (37 grados), un almacén de grandes dimensiones y espacios para la esterilización, entre otras dependencias.
En la actualidad, el Laboratorio de Microbiología del Hospital Reina Sofía analiza alrededor de 300 muestras clínicas diarias, de las que hay que realizar cerca de 5.000 determinaciones cada día. En este laboratorio trabajan microbiólogos, técnicos especialistas de laboratorio, enfermeros, auxiliares y administrativos que suman en total alrededor de 40 profesionales.
En estas instalaciones se realiza el diagnóstico etiológico de las enfermedades ocasionadas por microbios, la orientación terapéutica del tratamiento antimicrobiano mediante estudios de sensibilidad y resistencias y se elaboran informes microbiológicos para el control epidemiológico de estas enfermedades.
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial