Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2012

Número 26

Revista El Reina Sofía

Actualidad

Ginecólogos usan una técnica pionera que vaporiza miomas con láser de diodo

Este procedimiento es pionero en el mundo y se realiza en consulta, por lo que las pacientes se evitan la cirugía. De él ya se han beneficiado cuarenta mujeres. Su empleo supone un ahorro considerable para el hospital respecto al procedimiento convencional al no precisar ingreso

Los ginecólogos Esther Velasco y José Eduardo Arjona.

Los ginecólogos Esther Velasco y José Eduardo Arjona.

Los ginecólogos del hospital son pioneros en el uso de una técnica que permite tratar los miomas uterinos en consulta usando un láser de diodo que consigue destruir el tejido mediante su vaporización. Se trata de la primera vez que se emplea dicho procedimiento para resolver esta patología sin pasar por el quirófano.

Más de cuarenta mujeres ya se han beneficiado de las ventajas de usar esta técnica en lugar de la cirugía. Los primeros casos se llevaron a cabo el pasado año y son numerosos los especialistas de otros centros nacionales e internacionales (Estados Unidos, Reina Unido, Francia, Alemania, Arabia e Irán) que han visitado el Hospital Reina Sofía para conocer y aprender el desarrollo del procedimiento.

La nueva técnica supone un ahorro considerable para el hospital respecto al procedimiento convencional, puesto que no es necesario pasar por el quirófano y la mujer no precisa ingreso hospitalario tras la intervención.

El director de la Unidad de Gestión Clínica de la Mujer, José Eduardo Arjona, y la ginecóloga Esther Velasco son los facultativos del complejo sanitario que llevan a cabo estas intervenciones de forma ambulatoria. El doctor Arjona señala que “el tratamiento en consulta de los miomas ha abierto muchas expectativas ya que supone un paso adelante muy importante con numerosas ventajas para la mujer”.

El especialista añade que “en más del 90% de las mujeres tratadas se ha resecado con éxito el mioma sin apenas molestias”. Además de prescindir de la intervención quirúrgica –incluso en muchas ocasiones era necesaria la cirugía abierta convencional-, la paciente no tiene que ingresar -el mismo día vuelve a casa y puede retomar su actividad habitual-. Por todo ello, la recuperación es más rápida y las molestias se reducen.

En este tipo de tratamientos, que se puede prolongar entre 20 minutos y una hora, se emplea un histeroscopio (de reducidas dimensiones pero que permite el manejo del instrumental en su interior) y anestesia local. El láser de diodo (láser rojo) es conducido por fibra óptica y actúa sobre el mioma transformando el tejido del que está compuesto en vapor de agua, por lo que se logra así su desintegración minimizando la pérdida de sangre.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial