Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Abril 2013
Editorial
Del liderazgo clínico e investigador del Hospital Reina Sofía no hay ninguna duda, sus profesionales llevan cerca de cuatro décadas dando numerosas muestras de ello. Pero, como todo lo que merece la pena hoy en nuestra sociedad, no basta con vivirlo, hay que contarlo. Y en este cometido, el complejo sanitario ha encontrado un fiel aliado en los medios de comunicación, concretamente en la televisión. La proyección el centro, junto a los logros y reconocimientos de sus profesionales, son el principal gancho que conectan el hospital con la pequeña pantalla.
En ocasiones, las peticiones de entrevistas y reportajes para programas de televisión se suceden, ya sea para explicar un nuevo logro médico, el enésimo hito del programa de trasplantes o la ejemplaridad de sus profesionales. En el primer trimestre de este año, y durante varias semanas seguidas, el hospital apareció en diversos programas de televisión de ámbito regional y nacional. Equipos procedentes en su mayoría de Madrid se han desplazado hasta Córdoba para contar historias de superación que suceden aquí, en este rincón de Andalucía.
Esto ha permitido que testimonios de pacientes y profesionales del Reina Sofía se hayan podido ver en Informe Semanal (Televisión Española) -sobre donación de vivo-; Comando Actualidad (Televisión Española) dedicó uno de los reportajes del programa titulado ‘Los números uno’ a la radióloga Marina Álvarez tras recibir de parte de la Junta la Medalla de Andalucía y un equipo de Solidarios (Canal Sur) grabó diferentes historias de pacientes trasplantados. Además, en Documentos TV (Televisión Española) se emitirá próximamente un reportaje sobre la experiencia del Hospital Reina Sofía en el implante del corazón artificial y otros dispositivos temporales de funcionamiento cardiorrespiratorio.
Las instalaciones del centro también sirven de estudio de televisión improvisado para que los facultativos informen a la ciudadanía del trabajo que llevan a cabo diariamente y ofrezcan consejos saludables relacionados con las enfermedades más frecuentes. Así, en los últimos meses, la cámara y el micrófono de PTV Córdoba se ha desplazado hasta la Unidad de Comunicación del hospital para entrevistar a ginecólogos, endocrinos, neurólogos, neumólogos y otros especialistas que han tratado patologías tan extendidas en la población como las disfonías, la diabetes, fístulas, cáncer de mama, ictus y cataratas, entre otras muchas propuestas.
A las gestiones televisivas se suman otras radiofónicas, de diarios y revistas, así como de los nuevos formatos periodísticos. Gracias a este trabajo, el buen nombre del hospital llega a los hogares de todo el país de manos de los mejores embajadores, sus profesionales.
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial