Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Abril 2013
Investigación
El responsable del proyecto destaca la tranquilidad que proporciona llevar en el bolsillo, a solo un clic, aquel dato que pueda precisar el médico en un momento determinado durante la atención al paciente
Javier Delgado, a la derecha, acompañado por otros especialistas en Medicina Interna del hospital.
El grupo de Nutriogenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) ha diseñado un software multitarea que se puede instalar en los teléfonos inteligentes y tabletas para ayudar a los médicos en su actividad asistencial diaria.
El responsable del proyecto, el médico internista del Hospital Reina Sofía Javier Delgado, explica que este nuevo soporte ofrece desde un compilatorio de protocolos diagnósticos-terapéuticos o una calculadora médica específica hasta un bloque de algoritmos de actuación. Se compone de una serie de herramientas para mejorar el diagnóstico y establecer el tratamiento correcto de los pacientes. Además, los facultativos podrán consultar sus dudas prácticas relacionadas con la medicación en casos de emergencia y otras cuestiones de interés.
La Universidad de Córdoba ha premiado este proyecto como la mejor idea de negocio de personal docente e investigador por su utilidad y su futuro desarrollo como una herramienta que aporta seguridad a la labor clínica de los facultativos. En este sentido, el doctor Delgado apunta que “proporciona mcuha tranquilidad llevar en el bolsillo, a un clic, aquel dato que puede precisar en un momento dado durante la atención clínica diaria”. El nuevo software se encuentra aún en fase de prueba y próximamente se podrá adquirir en los canales habituales de distribución de aplicaciones para terminales móviles.
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial