Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Junio 2014

Número 30

Revista El Reina Sofía

Editorial

Baile de tronos

En los últimos meses, el hospital ha dado muestras de vitalidad. Siempre ha palpitado al ritmo de los tiempos y se ha adaptado a los cambios. En esta ocasión, las novedades no bailan al son de intervenciones complejas o tratamientos pioneros –que también, eso siempre-. A esta coreografía se suman los últimos movimientos en la Dirección del centro. Todo empezó en el epicentro, en la Dirección Gerencia. El baile se inició a principios de año, cuando el hasta ese momento director gerente, José Manuel Aranda, aceptó la proposición de Sevilla para convertirse en gerente del Servicio Andaluz de Salud.

Para él no fue fácil (aseguraba que dirigir el Hospital Reina Sofía “ha sido lo mejor que me ha pasado en mi vida profesional”), pero se animó. Tras siete años y siete meses de capitanía impregnados de una gestión ampliamente elogiada, este complejo sanitario vivió un nuevo kilómetro cero. El trono fue asumido a finales de enero por Marina Álvarez, que hasta ese momento dirigía la Unidad de Gestión Clínica Interprovincial de Radiología y Cáncer de Mama del hospital y del Área Sanitaria Norte de Córdoba. La doctora Álvarez es radióloga y lleva toda su vida profesional (dos décadas) vinculada al Hospital Reina Sofía. En este tiempo, ha despuntado en el ámbito asistencial con la creación y el impulso de la Unidad de Mama y se alza como uno de los principales referentes andaluces y nacionales en el diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria.

El nombre de Marina Álvarez (Medalla de Andalucía en 2013) no está asociado únicamente al éxito asistencial, pues en el terreno de la gestión hacía años que brillaba con luz propia. A esto hay que sumar su capacidad de trabajo y sus insaciables deseos de mejorar. La concatenación de estos y muchos otros méritos le llevaron a aceptar el cargo de directora gerente del hospital que la vio nacer y crecer profesionalmente. Por primera vez una mujer asume esta alta responsabilidad gestora en el Hospital Reina Sofía.

Y, volviendo a los primeros pasos, José Manuel Aranda se embarcó en su nueva aventura en muy buena compañía. Horacio Pijuán, responsable máximo de la gestión económica del hospital durante los últimos nueve años, viajaba con él convertido ya en director general de Gestión Económica y Servicios del SAS. La puesta en marcha de la Plataforma Logística Sanitaria de la provincia de Córdoba figura en su listado de logros. El nuevo nombramiento de Horacio dio paso a la renovación de la Dirección Económica. En estos momentos, su lugar es ocupado por Amparo Simón, convertida en directora económica de la Plataforma de Logística Sanitaria de Córdoba y también ha dado lugar a la incorporación de dos nuevas subdirectoras: Irene Sánchez para el área de Control de Gestión y Mª Luisa García Alijo encargada de la Contratación Administrativa de la Plataforma.

Y, finalmente, nuevos aires también se respiran en la Dirección de Enfermería. Aquí los cambios vienen de la mano del relevo generacional. La reciente jubilación de Ana Rojas, que ha sido la directora de Enfermería de este centro desde 2006, han llevado a Pilar Pedraza al frente de este área (avalada por su trayectoria como supervisora en Radiodiagnóstico en el Reina Sofía durante los últimos años y otras responsabilidades en el campo de la gestión).

Este baile de tronos ha traído la renovación de la Dirección Gerencia, la de Enfermería y la Económica. Son momentos de cambios y de ilusiones puestas en nuevos proyectos y metas compartidas: dar lo mejor de cada uno en beneficio de los pacientes y los profesionales.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial