Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Junio 2014

Número 30

Revista El Reina Sofía

Galería de imágenes

Jardín atado a la vida

Las actividades para celebrar el 35 aniversario del primer trasplante realizado en el Hospital Universitario Reina Sofía se iniciaron el pasado mes de marzo. La iniciativa con la que se dio el pistolezado de salida logró congregar a decenas de pacientes, familiares, profesiones y representantes de la sociedad. Todos vivieron en primera persona la inauguración del jardín de los trasplantes, un espacio de 260 metros cuadrados donde se respira mucha vida

El complejo sanitario cuenta con una nueva superficie que invita a descansar, al recreo y, sobre todo, a pensar en toda la vida de hay detrás de cada donación. El Jardín de los trasplantes, cuya inauguración se hizo coincidir con el Día Nacional del Trasplante el 26 de marzo, está dedicado a las más de 6.000 personas que han recibido una nueva oportunidad de vivir durante las tres últimas décadas y media.

En una zona muy transitada (frente las Urgencias de adultos) se han plantado 35 naranjos como símbolo del nacimiento de nuevas vidas (cada uno de ellos se identifica con alguno de los numerosos hitos que ya forma parte de la historia de este centro). Así, se pueden leer en las placas identificadas de cada árbol cuándo se hicieron los primeros trasplantes de cada órgano y tejido en hombre y en mujer, los primeros combinados de varios órganos y los de donante vivo renales y hepáticos.

El coordinador autonómico de trasplantes, Manuel Alonso, que acudió a esta invitación, indicó que “desde el principio, el programa de donación y trasplante del Hospital Reina Sofía despuntó y se convirtió en un referente andaluz. A día de hoy, su trayectoria se ha consolidado y prueba de ello es este jardín, que invita a reflexionar sobre la importancia de la donación y sobre el final feliz de miles de historias que arrancan con un simple sí”.

Tal y como reza la inscripción de bienvenida a este emotivo pulmón verde “cada rama de este jardín solidario invita a reflexionar sobre una razón para donar. Con el paso de los años, estos motivos se multiplicarán y justificarán todos los esfuerzos realizados. Gracias a la sociedad cordobesa y a los profesionales sanitarios por donar y dar vida”.

Los árboles se reparten en tres filas de arriates y los hitos están ordenados de forma cronológica. El suelo ya existente se ha adaptado a las necesidades del nuevo parque, los arriates se han decorado con piedras blancas y se han instalado seis bancos. En definitiva, se ha llenado de vida un espacio que permite descansar y pensar en la donación y en los trasplantes.

Aunque la inauguración del jardín es la primera actividad de esta efeméride, desde el hospital se están organizando otras iniciativas que se repartirán a lo largo de todo el año, incluidas dentro de la campaña de promoción de la donación de órganos.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial