Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Junio 2013

Número 30

Revista El Reina Sofía

Investigación

Crean una aplicación para personalizar el mejor método anticonceptivo

El impulsor de esta herramienta es el ginecólogo del Hospital Reina Sofía Ramón Guisado, que la ha desarrollado con la ayuda de dos ingenieros de la empresa Itiox

El ginecólogo Ramón Guisado en una consulta

El ginecólogo Ramón Guisado en una consulta.

El ginecólogo del Hospital Reina Sofía Ramón Guisado es el artífice de una nueva aplicación conocida como iContracepción que permite conocer en un espacio de tiempo muy breve, en sólo unos 20 segundos, cuál es el mejor método anticonceptivo para cada persona. La utilidad de esta nueva herramienta es llamativa, pues asesorar a una paciente que no desee quedarse embarazada sobre qué método anticonceptivo es más útil para ella conllevaría, entre otros requisitos, consultar un documento médico de más de cien páginas.

Esta aplicación, que ha sido diseñada con la ayuda de dos ingenieros de la empresa Itiox, permite evaluar los riesgos de los tratamientos de contracepción teniendo en cuenta las condiciones y características personales de las pacientes. La idea surgió en el grupo de coordinación entre atención primaria y ginecología para la anticoncepción.

El ginecólogo explica que “se trata de una herramienta útil para facilitar la actividad asistencial a los profesionales de centros de salud y hospitales encargados de proporcionar consejo anticonceptivo a las usuarias que lo demandan. La aplicación se puede descargar gratuitamente desde Google Play y App Store en las plataformas móviles IOS y Android y se encuentra disponible en inglés, español, portugués y francés.

Esta innovación, que es un ejemplo de comercialización de la investigación desarrollada en el complejo sanitario y en el IMIBIC, se basa en un reconocido documento de la Organización Mundial de la Salud sobre el uso de anticonceptivos y establece las categorías de riesgo de un método anticonceptivo para las mujeres, analizando sus circunstancias personales, médicas y hábitos. Esta aplicación cuenta con el auspicio de la Confederación Iberoamericana de Contracepción y ha recibido el distintivo de calidad AppSaludable de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). El Servicio Andaluz de Salud ha registrado desde septiembre de 2013 más de 2.000 descargas.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial