Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Junio 2014

Número 30

Revista El Reina Sofía

Publicaciones

Profesionales de enfermería participan en una Guía de Práctica Clínica sobre el cuidado de úlceras tumorales

l documento incluye textos e imágenes de casos clínicos de pacientes tratados en el Hospital Reina Sofía durante los últimos 20 años que permiten revisar la atención prestada a pacientes con esta patología en la etapa final de sus vidas

Portada de la Guía Práctica Clínica

Profesionales de enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y del Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Almería han participado en la confección de una Guía de Práctica Clínica para el cuidado de personas con úlceras neoplásicas que publica el Servicio Andaluz de Salud con el propósito de aunar criterios, homogeneizar la atención y prestar al ciudadano los mejores cuidados. Este documento trata de ofrecer a la población cuidados excelentes, poniendo a disposición de los profesionales una herramienta muy útil con la que acercarse a este problema de salud.

Las úlceras neoplásicas representan un importante problema de salud con graves consecuencias y repercusión en la calidad de vida del paciente (dolor, sangrado, mal olor, autoestima y aislamiento social). Generalmente se producen por tumores muy avanzados, recidivados o metastásicos en los que el grado de infiltración presiona la piel produciendo la ruptura de la integridad cutánea. Se sabe que cerca del 5% de los cánceres presentan afectación cutánea, sin embargo no se conoce cuál es la proporción que llega a desarrollar úlceras neoplásicas.

Entre los profesionales que han trabajo en su elaboración figura Lorenzo Pérez, uno de los coordinadores de la publicación y enfermero de Maxilofacial del Hospital Reina Sofía, con amplia experiencia en el cuidado de personas con este tipo de úlceras.

Los principales objetivos de la guía, recogidos en el Plan Integral de Oncología de Andalucía, son mejorar la salud y la calidad en los cuidados que precisan estos pacientes, así como reducir la variabilidad y la incertidumbre en la práctica clínica para el abordaje de las úlceras neoplásicas. La guía aporta casos clínicos (textos acompañados de imágenes) de pacientes tratados en el Hospital Reina Sofía durante los últimos 20 años. Estas imágenes, repartidas por toda la guía, permiten revisar la atención prestada a pacientes con úlceras tumorales en la etapa final de sus vidas.

En su elaboración se han introducido aspectos metodológicos vanguardistas, como son la clasificación de evidencias GRADE y taxonomías enfermeras, además de servirse de la herramienta AGREE como instrumento de evaluación de su calidad metodológica.

Profesionales del hospital son algunos de los protagonistas del libro de Juan José Aguirre

‘Yo soy la voz de mi pueblo. Un obispo en Centroáfrica’ reúne escritos y fotos que el misionero cordobés ha ido recopilando a lo largo de sus 35 años en el país africano

Portada del libro 'Solo soy la voz de tu pueblo'

Profesionales del Hospital Reina Sofía son algunos de los protagonistas de las historias que Juan José Aguirre, obispo de Bangassou, cuenta en su libro ‘Yo soy la voz de mi pueblo’, que reúne textos y documentos gráficos que muestran la realidad política y social de la República Centroafricana durante los últimos 35 años, el tiempo que este prelado cordobés lleva de misionero en el país africano, uno de los más pobres, martirizados y olvidados del mundo.

Nacido en Córdoba en 1954, Juan José Aguirre lleva tres décadas y media de misionero en África y hace 15 años fue ordenado obispo de la diócesis de Bangassou, desde donde desarrolla una importante labor de atención y promoción social.

Es habitual que, a través de la Fundación Bangassou, profesionales del hospital cordobés viajen hasta República Centroafricana para participar en programas de atención sanitaria a la población. Por ello, el libro menciona la visita del cirujano Carlos Pera, los anestesiólogos Ángel Meléndez y Concepción Ruiz Villén y la enfermera María Muñoz, entre otros muchos que han vivido junto a Aguirre experiencias inolvidables. Esta fundación fue creada en 2002 en Córdoba por un grupo de personas cercanas al obispo y sensibilizadas con los problemas de este pueblo que quería apoyar desde España al misionero en su labor de dignificar la vida de las personas de esa región tan olvidada.

Además, Juan José Aguirre agradece explícitamente en su libro la colaboración prestada por parte del Hospital Reina Sofía, tanto por el material donado como por la implicación de sus profesionales.

Por su parte, la enfermera de quirófano del Hospital Reina Sofía Inés Carmen Rodríguez, que ha participado en varias expediciones y colabora con la fundación desde sus comienzos, ha recopilado las cartas, diarios, conferencias, fotografías y grabaciones que conforman el cuerpo de este libro, así como también ha colaborado en su edición junto a Miguel Aguirre, presidente de la fundación.

‘Yo soy la voz de mi pueblo’, publicado por la editorial PPC, ha sido presentado esta primavera en Córdoba y también en Madrid. Mediante relatos cortos, el libro habla de las vivencias del misionero desde el amor que profesa al pueblo africano sin dejar a un lado la dureza de algunos aspectos terribles como el sida o la crudeza de la guerra. Muchos de los documentos que se recogen en esta publicación son textos de denuncia de la continua violación de los derechos humanos en su diócesis.

La República Centroafricana es uno de los países menos desarrollados y con más necesidades del mundo. El relato de Aguirre tiene colores: rojo tierra, verde selva y azul cielo y tonalidades que impresionan al recién llegado. El obispo cuenta que un amigo suyo, misionero como él, siempre decía que quienes aterrizaban por primera vez en África lo hacían con dos mochilas a la espalda. "Una llena de cosas para ayudar y otra llena de cosas para recibir. Pues bien, la segunda siempre se llena antes que la primera. África da mucho más siempre. Es una tierra bella y dura, pero siempre da".

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial