Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Noviembre 2014
Publicaciones
Editan un libro sobre las principales patologías infantiles
Esta publicación se ha convertido en una herramienta didáctica práctica que recopila casos clínicos del complejo sanitario cordobés durante los tres últimos años
Los autores del libro, los doctores Camino, Ibarra y Pérez Navero.
Un total de 112 profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía, en su mayoría pediatras -aunque también participan médicos de otras especialidades-, figuran entre los autores de ‘La pediatría a través de Casos Clínicos’. La obra realiza una revisión de las principales patologías infantiles que los pediatras pueden atender en su quehacer diario en hospitales de segundo y tercer nivel.
Se trata de una guía de consulta que recoge con rigurosidad científica más de un centenar de supuestos clínicos que permiten plasmar los últimos avances clínico-terapéuticos en cada uno de los temas tratados. Los casos que reúne este libro son el resultado de una selección de las exposiciones que diariamente realizan los pediatras en las sesiones clínicas (el material corresponde a los últimos 3 años).
El libro, que se reparte en dos volúmenes, ha sido publicado por Ergon y los editores son el director de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría, Intensivos y Especialidades Pediátricas, Juan Luis Pérez Navero, el jefe de sección de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Ignacio Ibarra de la Rosa y el responsable de la Unidad de Neuropediatría y Director del Plan Andaluz de Enfermedades Raras, Rafael Camino León.
Por su parte, José Luis Pérez Navero apunta que “se trata de una obra de especial interés didáctico en la que participa la práctica totalidad de pediatras del hospital, así como también los residentes de Pediatría”. El especialista señala que “no hemos pretendido hacer una revisión de toda la patología del niño, sino recoger los cuadros clínicos frecuentes atendidos habitualmente que, por su trascendencia, consideramos que puede ser de utilidad para los facultativos de Atención Primaria y Especializada”.
Más de 800 páginas
La publicación, a lo largo de sus 809 páginas, ofrece un recorrido conciso y riguroso por los problemas más habituales en Pediatría, entre los que figuran anemia grave, insuficiencia cardiaca, deshidratación, traumatismo craneoencefálico, fiebre, cefalea y vómitos, entre otros. También se recogen casos de patologías de escasa incidencia y especialmente llamativos como pueden ser las malformaciones digestivas, cardiopatías congénitas severas, malformaciones del sistema nervioso central y pie zambo congénito, entre otras.
Todos estos casos han sido atendidos en la Unidad de Pediatría y sus Especialidades (Urgencias, Neonatología, Cuidados Intensivos Pediátricos, Gastroenterología, Hepatología y Nutrición, Metabolopatías, Neumología y Alergia, Nefrología, Endocrinología, Traumatología y Ortopedia, Neurología, Oncohematología, Otorrinolaringología, Dermatología, Infectología, Radiodiagnóstico y Trasplantes).
El manual está prologado por el presidente de la Asociación Española de Pediatría, Serafín Málaga Guerrero, y se van a distribuir más de 10.000 ejemplares entre los pediatras y residentes de Pediatría a nivel nacional y en otros países de habla hispana (también se podrá adquirir en librerías).
La obra se estructura en cinco sesiones que recogen más de cien supuestos clínicos organizados en función de la edad de paciente: recién nacidos, lactantes, preescolares, escolares y adolescentes. Además de hacer una exposición del caso clínico, se revisa el proceso que padece el niño, dedicando especial atención al abordaje diagnóstico y terapéutico, y todo sustentado en una actualizada bibliografía. Asimismo, cada caso clínico se acompaña de imágenes, gráficos, tablas, fotografías y otros materiales que facilitan su comprensión.
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial