Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Noviembre 2014
Recetas saludables
El tomate es uno de los alimentos presentes en nuestra cocina cualquier temporada del año. Es sabroso, se consume fresco y es muy nutritivo. Se puede tomar solo, condimentado con especias o como ingrediente principal del gazpacho y el salmorejo. Aunque se pueden encontrar en las fruterías todo el año, los de mejor calidad son los que se recolectan en los meses de verano, cuando el tomate madura al sol en pleno campo (de agosto a octubre) y su valor nutritivo, sabor y olor se potencian.
Por todas sus cualidades, está considerado como una fuente inagotable de propiedades preventivas y curativas. Por su parte, el licopeno posee propiedades antienvejecimiento. Hay investigaciones que se refieren a las virtudes del tomate para prevenir ciertos cánceres como el de colon o el de próstata. Por su alto contenido en agua, ayuda a bajar la temperatura corporal en casos de fiebre y exposiciones solares intensas. Además es diurético, resistente a las infecciones, beneficioso para la vista, y para cardiopatías e hipertensión.
Esta verdura pertenece a la familia de las Solanáceas, y comparte parentesco con los pimientos y las berenjenas. Necesita de climas templados, para crecer sin problemas, ya que soporta mejor las altas temperaturas. Su origen es americano, sus países de procedencia son Ecuador, Perú y Chile, y llega a Europa procedente de México. En el siglo XVIII se hace muy popular, ya que aparece la salsa de tomate y es en el siglo XX cuando su cultivo se extiende por todo el mundo. Existen cientos de variedades de tomates, algunos se usan más para cocinar y otros más para ensalada.
Aproximadamente el 95% del peso del tomate es agua, esto hace que sea muy bajo en calorías. Si además se consume crudo, en ensaladas o en zumos, se consigue mantener prácticamente intacto su contenido en vitamina C. También posee vitamina A (concretamente beta-caroteno o provitamina A), B1, B2, B5 y E y es rico en carotenoides como el licopeno (pigmento que le da su color rojo característico y tiene una función antioxidante que sirve para proteger nuestro organismo). El tomate es además fuente importante de minerales como el potasio, hierro, fósforo, magnesio y ácido fólico.
Valores nutricionales por cada 100 g de porción comestible de tomate fresco
Energía | 18 Kcal. | Carbohidratos | 3,5 g |
Potasio | 258 mg. | Fósforo | 24 mg. |
Calcio | 11 mg. | Fibra vegetal | 1,7 g |
Vitamina A | 207 mg. | Vitamina C | 26 mg. |
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial