Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Noviembre 2014

Número 31

Revista El Reina Sofía

Reportaje

'Musimédicos' del Reina Sofía dan la nota con su banda

La pasión por la música está muy arraigada entre los profesionales del complejo sanitario y un ejemplo de ello es la consolidada banda que desde hace cuatro años y bajo el nombre Stephen & Medicine Doctor’s Music ofrece conciertos y da rienda suelta a la creatividad de sus integrantes

El grupo musical de médicos durante una de sus actuaciones.

El grupo musical de médicos durante una de sus actuaciones.

Los médicos y músicos en una de sus actuaciones.

Los médicos y músicos en una de sus actuaciones.

Bajo el nombre artístico de Stephen, el urgenciólogo del Hospital Reina Sofía Juan Antonio Castro da rienda suelta a su vocación musical. Es el vocalista (alma y speaker) de un grupo de 'musimédicos' del Hospital Reina Sofía que publicó su primer disco el pasado año y, desde entonces, acumula la poblada lista de conciertos que las obligaciones laborales y familiares de sus integrantes les permiten. Este especialista en Urgencias también aporta a la banda los sonidos de su guitarra acústica, su inseparable armónica y una chispa y vitalidad incombustible.

Al doctor Castro le acompañan el pediatra Juan Gilbert (batería y coros), el cardiólogo Djordje Paulovic (bajo) y el intensivista Lolo Porras (teclados, piano, pandereta y coros). El grupo ha conseguido con su primer trabajo aunar estilos aportando una música muy variada (doce temas compuestos por Juan Antonio Castro y una por Djordje Pavlovic, arreglados por la banda y grabados en Córdoba en los estudios EADA). Sus canciones abren un abanico de registros que viajan por el bluesing, el rock, el pop, el jazz, un poco por el country y new wave y tiene claras influencias de Stephen Stills, Neil Young, Bob Dylan, Lou Reed y Herbie Hancock. Sus trabajos son una fusión de armonías sencillas y fáciles de escuchar que a la vez le dan sonoridad y originalidad. En sus letras, el uso del castellano es fundamental (casi siempre con algún guiño al inglés).

El doctor Castro señala que es fácil que "cualquier persona, de cualquier edad, encuentre en esta banda algún tema que le conmueva, bien por su ritmo, letras o música". Y es cierto, este equipo de compañeros y amigos ha conseguido, con mucho esfuerzo, una conjunción musical que a nadie deja indiferente. El médico asegura que "no concebimos la música como una afición, sino como una manera de vivir que nunca nos gustaría dejar atrás".

El debut de la banda y su presentación en sociedad sucedió hace cuatro años y su gestación ha sido prolongada (con idas y venidas). Juan Antonio Castro apunta que "Djordje y yo tocábamos juntos desde hace más de 10 años, pero lo tuvimos que dejar. A finales de 2010 descubrí que el doctor Porras tocaba el piano y se sumó al grupo. Aún nos faltaba un batería y en ese momento apareció el doctor Gilbert. La compenetración entre los cuatro es total desde el primer momento y comenzamos a quedar para disfrutar de la pasión que nos unía (al margen de la medicina)". En estos momentos están grabando su segundo disco, que llegará cargado de sorpresas.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial