Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2014
Recetas saludables
Las almendras viven en estas fiestas su mejor momento, pues constituyen la base de turrones, manteados y polvorones, mazapanes y multitud de dulces tan típicos de la Navidad. También se usan para salsas y otros complementos en carnes y ensaladas o fritas como aperitivo. Entre las propiedades saludables de las almendras destaca su alto contenido en lípidos. Así, llama la atención la alta proporción de ácidos grasos esenciales entre los que dominan ácidos grasos insaturados como oléico y linoléico que son beneficiosos para el sistema cardiovascular. Alrededor del 20% corresponde a proteínas cuya composición de aminoácidos esenciales es muy equilibrada y también tienen un algo contenido en minerales como calcio, potasio, fósforo y magnesio, que participan en numerosas funciones metabólicas esenciales del organismo.
Además, las almendras constituyen una buena fuente de ácido fólico o vitamina B9 importante para la prevención de algunas anemias y para embarazadas. También contiene niacina, otra vitamina perteneciente al complejo de las B que interviene en procesos del sistema nervioso, digestivo y en la piel. También posee vitamina E, que interviene en la formación de glóbulos rojos. Por otra parte, su contenido calórico es elevado y el de fibra es de los más altos dentro de la familia de los frutos secos, al igual que el de calcio, lo que hace de la almendra una fuente vegetal muy importante de dicho mineral (es por ello que muchas personas con intolerancia a la leche la usan como sustituto).
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial