
Centros y unidades asistenciales de Brasil empiezan su certificación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La colaboración entre esta entidad y el Instituto Brasileño para la Excelencia en Salud permite exportar a este país el modelo de certificación andaluz de hospitales y unidades clínicas
Seis centros de la sanidad brasileña ya han empezado a certificar la calidad de sus servicios con el modelo de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), gracias a la colaboración entre esta entidad y el Instituto Brasileño para la Excelencia en Salud (IBES), organización dedicada a educación, evaluación y certificación de servicios de salud en la República Federativa de Brasil.
El Hospital de Bahía, en Salvador de Bahía, acogió la semana pasada un acto de homenaje a los primeros centros que están iniciando su proceso de certificación con el modelo ACSA en Brasil. Se trata de una unidad del sistema sanitario público, la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital General de Goiania, en el estado de Goia, y de 5 centros de la sanidad privada. Entre ellos, la clínica oncológica Oncocamp, el servicio de anestesiología intercentros CMA y el centro de criogenia Brasil, en São Paulo; el Hospital São Matheus de Cuiaba, en el estado de Mato Grosso; la farmacia Pharma Kasí; así como el propio Hospital da Bahia.
Estos centros están siendo los pioneros en la implantación del modelo de certificación andaluz en la sanidad brasileña. Dos de ellos, la clínica Oncocamp y el servicio de anestesiología CMA, ya están realizando su proceso de autoevaluación sobre los estándares de calidad de la ACSA para centros hospitalarios y unidades clínicas, a través de la plataforma informática de soporte a la certificación, Excelencia.
El acto celebrado en Salvador de Bahía se enmarca en una serie de eventos organizados por el IBES con el objetivo de dar a conocer la certificación ACSA en Brasil y promover su implantación. En este sentido, también se han celebrado en São Paulo unas jornadas dedicadas a seguridad del paciente y excelencia en cuidados, en el marco de las cuales se ha desarrollado el taller “Cuidados centrados en el paciente: aprendiendo con España”, impartido por el responsable de cualificación de evaluadores de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Antonio Carrasco.
Asimismo, del 23 al 26 de julio se realizarán una serie de sesiones de capacitación destinadas a formar nuevos evaluadores, jefe de equipo y responsable de proyectos para los procesos de certificación de centros y unidades sanitarias que se desarrollarán en Brasil. En este programa de cualificación, que cuenta con la acreditación de la Sociedad Internacional de Calidad Asistencial (Isqua, por sus siglas en inglés) participarán un total de 25 profesionales del IBES.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad. Para ello, se erige como la entidad certificadora de centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, de competencias profesionales, de formación continuada y de páginas web y blogs sanitarios, según el modelo de acreditación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.
La colaboración con el IBES en Brasil permite consolidar la actividad internacional de la ACSA y amplia el alcance de su modelo de certificación en Latinoamérica, donde ya estaba presente en virtud de un acuerdo con la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) para el reconocimiento de profesionales sanitarios. Además, el modelo andaluz ya se ha implantado en Portugal, gracias a un acuerdo firmado en 2010 con el Ministerio de Salud del país vecino y que a día de hoy ha permitido certificar más de un centenar de centros sanitarios.
La labor de la ACSA en materia de impulso a la calidad ha recibido el aval de organizaciones de reconocido prestigio nacional e internacional, como la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) o la Sociedad Internacional para la Calidad en Salud (ISQUA), una de las organizaciones más prestigiosas del mundo en el ámbito de la calidad sanitaria. La Agencia es, además, entidad de evaluación independiente de las Redes Europeas de Referencia para la atención a las enfermedades raras (ERN, por sus siglas en inglés), por encargo de la Comisión Europea, y de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR-SNS), por designación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.