
El Hospital Victoria Eugenia de Sevilla renueva la certificación de calidad de su unidad de desarrollo infantil y atención temprana especializada
Con esta certificación, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía reconoce la calidad del servicio de atención especializada que este centro ofrece a niños y niñas con trastornos del desarrollo o en riesgo de padecerlos
La Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana Especializada (Udiate) del Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, de Cruz Roja Española, ha recibido hoy la certificación de calidad que otorga la Consejería de Salud y Familias a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de evaluación y certificación integrada en la Fundación Progreso y Salud.
El acto de entrega del distintivo de calidad se ha celebrado hoy en el hospital sevillano y ha contado con la presencia del director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río, del director gerente del Hospital Victoria Eugenia, Luis Luengo, de la directora médica, Ángeles Prada, de la directora del Sistema de Gestión y Servicios de Apoyo, Mercedes Menchón, y de la directora de Gestión de personas, María José Muñoz.
Durante el acto, la coordinadora de la unidad, Ana Gómez, ha recogido en representación de todo el equipo el certificado que acredita la finalización del proceso de certificación con la ACSA, culminado con la renovación del sello de calidad -que la unidad ya consiguió una primera vez en 2017- y la obtención del nivel ‘Avanzado’.
Con este reconocimiento, el equipo del centro demuestra su compromiso con la excelencia y la mejora continua de los servicios que ofrecen a niños y niñas con trastornos del desarrollo o en riesgo de padecerlos y a sus familias, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en los manuales de certificación de la ACSA. Estos estándares evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.
A lo largo del proceso de certificación, el equipo evaluador ha podido comprobar la calidad de los procesos de este CAIT en aspectos como la continuidad asistencial, la implicación con la cultura de la mejora continua y la investigación. En este sentido, los evaluadores de la ACSA han destacado medidas como el desarrollo de diferentes sistemas de registro que facilitan el análisis de la información y la identificación de áreas de mejora, el sistema de organización y funcionamiento altamente participativo, y la colaboración de la unidad en proyectos de investigación relacionados con la intervención con el menor. A todo ello, se suma el alto grado de satisfacción con los profesionales mostrado por las familias entrevistadas, que han valorado especialmente la profesionalidad, la empatía, la comunicación y el trato recibido.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es una organización pública adscrita a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y que recibe soporte de gestión de la Fundación Progreso y Salud. Su finalidad es impulsar la cultura de la calidad y la mejora continua de los servicios que prestan las organizaciones y los profesionales sanitarios y de servicios sociales, a través de herramientas y servicios específicos, buscando siempre la excelencia en la atención a la salud y el bienestar social. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.