Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

El Centro de transfusión, tejidos y células de Sevilla recibe la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

La delegada territorial de Salud y Familias en Sevilla ha hecho entrega del distintivo que certifica la calidad de los servicios de donación, producción y distribución que realiza este centro

El Centro de transfusión, tejidos y células de Sevilla ha recibido hoy la certificación de calidad que otorga la Consejería de Salud y Familias a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de evaluación y certificación integrada en la Fundación Progreso y Salud.

El acto de entrega del distintivo de calidad se ha celebrado hoy en la sede del centro de Manuel Siurot y ha contado con la presencia de la delegada territorial de Salud y Familias en Sevilla, Regina Serrano Ferrero, y del director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río Maza de Lizana. Durante el acto el director del Centro de transfusión, tejidos y células de Sevilla, Salvador Oyonarte Gómez, ha recogido en representación de todo el equipo el certificado que acredita la finalización del proceso de certificación con la ACSA, culminado con un porcentaje de cumplimiento de estándares del 73 % y con la renovación del nivel ‘Avanzado’.

Con este reconocimiento, el equipo del centro demuestra su compromiso con la excelencia y la mejora continua de los procesos de donación, producción y distribución que realiza, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la ACSA. Estos estándares evalúan aspectos referidos a la seguridad, la prevención, los derechos de pacientes y donantes, la gestión de la información clínica, la accesibilidad y continuidad de la atención o las condiciones de infraestructura.

El proceso de certificación ha permitido detectar y resolver más de 30 áreas de mejoras e identificar puntos fuertes del trabajo del centro en el ámbito asistencial, de gestión o de soporte. En este sentido, en tema de seguridad, el equipo evaluador ha destacado el sistema de control de temperaturas de las cámaras frigoríficas, que facilita trazar cualquier desvío o mal funcionamiento. Asimismo, en el ámbito de la prevención y promoción de la salud, el centro realiza un gran número de actividades de promoción de la donación y campañas de donación a través de redes sociales y medios de comunicación.

Por otro lado, la colaboración del centro con el Hospital Universitario Virgen del Rocío ha permitido elaborar una “Guía de transfusiones”, que indica pautas para la utilización racional de la sangre y derivados, una actuación que mejora la continuidad asistencial y la propia seguridad. Además, toda la actividad del centro es escrupulosamente registrada y monitorizada a través de un cuadro de mando (‘Hemocenter’) que facilita la medición de los indicadores de calidad, el control de la actividad y la mejora continua del servicio.

Certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Todos los centros de transfusión sanguínea que operan en las distintas provincias andaluzas están actualmente inmersos en procesos de certificación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, siendo de momento cinco los que ya cuentan con este sello de calidad, en concreto los centros de Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga. Los centros de Almería, Cádiz y Huelva están actualmente en proceso de certificar la calidad de sus procesos.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una organización pública adscrita a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y que recibe soporte de gestión de la Fundación Progreso y Salud. Su finalidad es impulsar la cultura de la calidad y la mejora continua de los servicios que prestan las organizaciones y los profesionales sanitarios y de servicios sociales, a través de herramientas y servicios específicos, buscando siempre la excelencia en la atención a la salud y el bienestar social. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.