Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

El centro de salud “Ricardo Martínez Sánchez” de Marchena certifica la calidad de sus servicios

La certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía reconoce el compromiso del centro con la cultura de la calidad y la mejora continua de la atención que ofrece a la ciudadanía

El centro de salud “Ricardo Martínez Sánchez” de Marchena ha recibido hoy una nueva certificación de la calidad de sus servicios por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario.

Esta certificación reconoce la calidad de los procesos desarrollados por el centro para ofrecer los mejores servicios de atención primaria a la población de Marchena y demuestra el compromiso de su equipo con la mejora continua. La obtención de este distintivo garantiza que la actividad del centro se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la ACSA y que evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.

El acto de entrega del certificado, celebrado hoy en el propio centro de salud, ha contado con la asistencia del director gerente del Área de Gestión Sanitaria Osuna -a la que pertenece el centro-, Celso Ortiz Sáez, del director de la ACSA, José Ignacio del Río, del equipo directivo y de la unidad de calidad del área.

Durante el acto, la responsable de la unidad, Andreia Filipa Alves Martins, y el coordinador de cuidados, Juan Carlos Pérez Cecilia, han recogido en representación de todo el equipo el certificado que acredita la finalización del proceso de certificación con la ACSA, culminado con la obtención del nivel ‘Avanzado’.

El proceso de certificación ha servido para evidenciar fortalezas y debilidades del trabajo que los profesionales del centro desarrollan a diario, permitiendo identificar áreas de mejora sobre las cuales trabajar para ofrecer unos servicios de mayor calidad a sus pacientes.

Del mismo modo, el equipo evaluador ha puesto en valor aspectos de la actividad del centro que han sido considerados verdaderas fortalezas, destacando en particular su estrecha colaboración con los diferentes agentes de la comunidad (Ayuntamiento, Policía Local, sector educativo, farmacias, asociaciones, etc.) para desarrollar iniciativa de prevención y promoción de la salud. Asimismo, el centro ha desarrollado el proyecto ‘Mapa de activos’, una iniciativa de participación ciudadana que pretende identificar y dar a conocer todos los recursos disponibles en la comunidad, con el objetivo de fomentar el empoderamiento, la capacitación, la participación y la responsabilidad sobre la salud y el bienestar, tanto individual como colectivo.

Certificación de centros y unidades

Con estos reconocimientos, el Área de Gestión Sanitaria Osuna da un paso más en su compromiso con la cultura de la calidad y con la certificación como herramienta de análisis interno y mejora continua. Este centro del SAS cuenta con cuatro centros y unidades certificados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Además del centro de salud de Marchena, cuentan con este distintivo el Hospital de Alta Resolución de Écija y las unidades de atención hospitalaria de Cirugía ortopédica y Traumatología y de Anatomía Patológica.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación adscrita a la Consejería de Salud y Consumo e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.