
Veinticuatro centros sanitarios andaluces reciben la certificación por compromiso contra la violencia de género
Los distintivos se han entregado en las ocho delegaciones provinciales de Salud y Consumo en le marco de la jornada ‘8M: Salud y Género’, organizada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica
Veinticuatro centros sanitarios de las distintas provincias andaluzas han recibido este miércoles el distintivo de ‘Centros Comprometidos con la Violencia de Género’, otorgado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica tras la evaluación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. La entrega se ha celebrado en el marco de la jornada ‘8M: Salud y Género’, organizada por esta dirección general en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública en ocasión del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Actualmente son 37 las organizaciones de la sanidad andaluza que cuentan con esta certificación, que busca conformar una red de centros especializados en la atención integral a mujeres víctimas de violencia de género y hacer público el compromiso en la lucha contra la violencia de género de estos centros, que se presentan como entornos seguros y especializados en el abordaje de este tipo de violencia.
En la provincia de Almería, los centros que han recibido este distintivo han sido el Hospital Universitario Torrecárdenas, el Hospital Universitario de Poniente, los distritos sanitarios de Poniente y de Almería. En Cádiz, han obtenido la acreditación el Hospital Universitario Puerto Real, y las áreas de gestión sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, y del Campo de Gibraltar Este.
En Córdoba, han sido certificados el Hospital Universitario Reina Sofía y el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba. En Granada, han recibido esta certificación el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Distrito Sanitario Granada Metropolitano y el Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. Por la provincia de Huelva han sido distinguidos el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva y el Distrito Sanitario de Atención Primaria Huelva Costa-Condado Campiña.
En Málaga, cinco han sido los centros acreditados: los hospitales Costa del Sol, Virgen de la Victoria y Regional de Málaga, y el Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga y el Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce. En Sevilla, esta certificación la han recibido el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, las áreas de gestión sanitaria de Osuna y Sur de Sevilla, y los distritos sanitarios de Atención Primaria Aljarafe-Sevilla Norte y Sevilla.
Materiales audiovisuales
Durante el acto de entrega se han exhibido también los materiales audiovisuales realizados con motivo de la campaña ‘Salud con perspectiva de género’ que la Consejería de Salud y Consumo puso en marcha el pasado año, para ofrecer información sobre las desigualdades que afectan a la salud de las mujeres.
Entre los mensajes de esta campaña figuran cómo la desigualdad de género conlleva desigualdad en salud, incrementa la mortalidad y el riesgo de enfermar o tener una discapacidad, y disminuye las oportunidades de acceder a la atención sanitaria. En este sentido, muchas de las enfermedades que padecen las mujeres vienen determinadas por los roles sociales y estereotipos, que ocasionan que las mujeres sean más vulnerables a sufrir, por ejemplo, ansiedad o depresión, trastornos musculoesqueléticos, algunos tipos de cáncer o infecciones de origen sexual. También se ofrece información sobre la prevención de la violencia de género. Enlace para la descarga de vídeos: https://we.tl/t-RYmWttmcee
Distintivo ‘Centro Comprometido contra la Violencia de Género’
Promovido por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo, este programa busca crear espacios para aprender y compartir buenas prácticas entre los centros de la sanidad andaluza, que a menudo son los primeros en detectar casos de violencia de género y atender a las víctimas.
En este sentido, el distintivo permite evaluar y certificar el grado de implantación de buenas prácticas en el abordaje de la violencia de género en los centros sanitarios andaluces y representa una distinción que permita a las mujeres identificar a estos centros como entornos seguros y especializados en el abordaje de este tipo de violencia y en la lucha contra esta lacra social.
El programa cuenta actualmente con la adhesión de 37 centros de la sanidad andaluza: hospitales, distritos de atención primaria, áreas de gestión sanitaria y centros de emergencias. La relación completa de centros certificados, así como el manual de estándares, pueden consultarse en esta página.
El programa cuenta con la financiación de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y constituye el primer ejemplo de la puesta en marcha – como prevé la medida 246 de dicho plan – de un “sistema acreditativo de centros contra la violencia de género, identificando aquellos centros públicos o privados, educativos, sanitarios o de cualquier otro ámbito, en los que se dé especial importancia a la prevención y detección de la violencia de género”.