Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

Presentadas más de 40 aplicaciones móviles al ‘Reto Salud’ lanzado por la Junta para mejorar el tratamiento de pacientes con EPOC

Durante el verano tendrá lugar la fase de evaluación de propuestas por parte de un comité de expertos que seleccionarán las tres mejores ‘apps’

Han participado hasta 148 programadores, sanitarios y pacientes para optar a algunos de los 3 premios en metálico por valor de 24.000, 3.000 y 1.500 euros

 

Resto Salud Andalucía. Reto EPOC para crear una appHasta 148 programadores, sanitarios y pacientes han participado en el “Reto Salud Andalucía” presentando más de 40 propuestas de aplicaciones móviles a la convocatoria lanzada por la Junta de Andalucía y que ha estado abierta desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el pasado 31 de mayo de 2016. Se trata de un proyecto de innovación abierta liderado por las Consejería de Salud y la de Empleo, Empresa y Comercio, en colaboración con Vodafone, cuya finalidad es encontrar la mejor aplicación móvil para mejorar la adherencia terapéutica de pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

La plataforma del “Reto Salud Andalucía”, a través de la cual se informaba a los interesados de la convocatoria, ha tenido durante estos meses más de un centenar de inscritos y ha recibido hasta 85 preinscripciones, si bien finalmente han sido una cuarentena las apps presentadas.

Los proyectos presentados proceden de empresas (27,5%), grupos de investigación de universidades (7,5%), grupos de investigación de hospitales (10%), y también emprende-dores (55%), tanto de Andalucía (77,5%) como de fuera de nuestra Comunidad (22,5%), siendo incluso alguna propuesta de ámbito internacional.

Un equipo de técnicos de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y de Sandetel, -entidades adscritas a las consejería de Salud y de Empleo, Empresa y Comercio respecti-vamente-, se han encargado de diseñar y dinamizar esta iniciativa a través de sesiones informativas, redes sociales, una activa comunidad en Linkedin, y atención personalizada, lo que ha permitido superar los objetivos iniciales del proyecto en cuanto a número de solicitudes presentadas.

Una vez cerrada la convocatoria, comienza en este mes de junio la fase de evaluación de los proyectos presentados, para lo que se contará con un panel de expertos tanto del ámbito científico y como tecnológico. Se prevé que para principios de septiembre se pueda anunciar el resultado de este “Reto Salud Andalucía”

Serán tres los finalistas que podrán optar a una serie de premios en metálico por valor de 24.000, 3.000 y 1.500 euros, y adicionalmente el primer clasificado tendrá la posibilidad de validar la aplicación móvil en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Además, dado el óptimo resultado de la convocatoria por la calidad de muchas de las aplicaciones presentadas, se prevé celebrar tras el verano una jornada, donde los desarro-lladores podrán presentar sus soluciones y tendrán la posibilidad de contactar con profesio-nales del ámbito sanitario y tecnológico.

Una iniciativa pública pionera

“Open Innovation” significa combinar el conocimiento interno con el conocimiento externo para sacar adelante los proyectos de estrategia y de I+D. Se trata de una nueva estrategia de innovación donde la cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental y que ya se está llevando con éxito en EE.UU., y algunos países de la Unión Europea).

En España, la Junta de Andalucía ha sido pionera como organismo gubernamental al poner en marcha una iniciativa de Innovación Abierta que utiliza la metodología del “Reto”.

Con el Reto Salud Andalucía, la Junta de Andalucía busca acceder a conocimiento externo para combinarlo con el conocimiento que ya tienen los profesiones de la Junta de Andalucía y así poder ofrecer las mejores soluciones problemáticas reales, como es el caso de la adherencia al tratamiento de los pacientes crónicos de EPOC.