3. Atención al individuo y a la familia

Atención sanitaria integral. Atención al individuo y a la familia 


El/la profesional garantiza la mejor atención posible con carácter longitudinal, basada en un modelo biopsicosocial que integra la visión individual con la familia y que busca reforzar la continuidad de la asistencia entre los distintos profesionales, servicios y centros que intervienen.

Se asocia con la competencia del mapa del/de la profesional:

 Ejercicio profesional avanzado

Muestra la presencia de habilidades competenciales avanzadas de valoración del estado de salud, razonamiento diagnostico, así como destreza en el manejo de prácticas asistenciales específicas. Requiere de una formación y experiencia previa que le autoriza para el seguimiento y resolución de problemas complejos de salud.


1
En relación con la competencia Ejercicio profesional avanzado, en el/la profesional se observa la siguiente buena práctica:

Buena práctica 03.01_00
El/la profesional desarrolla técnicas y actividades relacionadas con el proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos.
Propósito:Realizar actividades de coordinación dirigidas a la detección y mantenimiento del donante, así como de la atención a los familiares y la comunicación con ellos, preparación de la logística intrahospitalaria, la motivación de los profesionales y la promoción de la donación.

Evidencia  01
Solicitud del consentimiento familiar para la donación de órganos y/o tejidos en pacientes con muerte encefálica.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos en los que se haya solicitado el consentimiento familiar para la donación de órganos y/o tejidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  02
Aplicación de medidas para identificar pacientes en riesgo de evolución a muerte encefálica.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos en los que se hayan aplicado medidas para identificar pacientes en riesgo de evolución a muerte encefálica en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  03
Aceptación de la donación en, al menos, el 80% de los casos de muerte encefálica y/o asistolia.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con muerte encefálica y/o asistolia atendidos durante los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  04
Tasa de éxito de mantenimiento del donante confirmado > 85%.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con muerte encefálica y/o asistolia atendidos durante los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  05
Ausencia de contraindicaciones absolutas en la historia clínica del paciente y en el protocolo de donación.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con muerte encefálica y/o asistolia atendidos durante los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  06
Correcta valoración serológica (*) de los donantes confirmados.
(*)Determinación de VIH, VHB, VHC, CMV, VEB, toxoplasma y sífilis.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con muerte encefálica y/o asistolia atendidos durante los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  07
Realización de una exploración clínica y de las siguientes pruebas complementarias en los donantes confirmados:
  • Electrocardiograma.
  • Radiografía torácica.
  • Analítica que incluya estudio hematológico, estudio de coagulación, función renal, iones y enzimas hepáticas.
  • Ecografía abdominal.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con muerte encefálica y/o asistolia atendidos durante los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Actualización: 04/06/2012
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Ir arriba