Todos los Manuales para la Acreditación de Competencias Profesionales se estructuran en 5 Bloques y 10 Criterios:

     I. El ciudadano   
1. Orientación al ciudadano (satisfacción, participación y derechos)
     II. Atención sanitaria integral   
2. Promoción de la salud, prevención y atención comunitaria
3. Atención al individuo y a la familia
4. Gestión por procesos asistenciales integrados
     III. El/la profesional   
5. Trabajo en equipo y relaciones interprofesionales
6. Actitud de progreso y desarrollo profesional
7. Compromiso con la docencia
8. Compromiso con la investigación
     IV. La eficiencia   
9. Uso eficiente de los recursos
     V. Los resultados   
10. Orientación a resultados en el desempeño profesional

Cada Competencia se asocia a una serie de Buenas Prácticas y, cada Buena Práctica, incluye las Evidencias y las Pruebas que el profesional debe aportar para demostrar que, efectivamente, es poseedor de esas Competencias:

  • La Competencia se define como la aptitud del profesional para integrar y aplicar conocimientos, habilidades y actitudes, desarrollando buenas prácticas.
  • La Buena Práctica es el conjunto de comportamientos, observables y medibles, que ponen de manifiesto la presencia de una competencia.
  • La Evidencia es el indicador de cumplimiento que demuestra la realización de una buena práctica.
  • La Prueba que determina el cumplimiento de una evidencia, constituye el instrumento objetivo de medición y evaluación de la misma.
Ir arriba