El Programa de certificación de Centros Sin Internamiento está dirigido a los centros proveedores de asistencia sanitaria en los que se prestan servicios de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación por profesionales sanitarios a pacientes que no precisan ingreso.
En este sentido, su manual de estándares aplica a:
- consultas médicas y de otros profesionales sanitarios
- centros polivalentes
- clínicas dentales
- centros de reproducción humana asistida
- centros de interrupción voluntaria del embarazo
- centros de cirugía mayor ambulatoria
- centros de diálisis
- centros de diagnóstico por la imagen
- clínicas de tratamiento de la obesidad y adelgazamiento
- servicios de atención sanitaria domiciliaria
- otros proveedores de asistencia sanitaria sin internamiento.
Su manual de estándares contiene un total de 102 estándares de calidad estructurados en 11 criterios y 5 dimensiones de la calidad.
Comité técnico asesor
- Alexia Costa. Directora de Formación y Capacitación del Instituto Brasileiro para Excelência em Saúde- IBES. Brasil.
- Antonio Rodríguez Aguirre. Certificación de centros y unidades. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Sevilla.
- Gisela Bruns Carneiro. Responsable de Calidad del Hospital de Olhos Niterói. Brasil.
- Jesús Francisco Sanz Mena. Certificación de centros y unidades. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Sevilla.
- Manuel Antonio Fernández Fernández. Director del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica. Sevilla.
- Mercedes Ruiz. Directora del Centro de Diagnóstico y Tratamiento Neuropsicológico, MR. Sevilla.
- María Aranzazu Blanco Martínez. Responsable de Calidad. Fresenius Medical Care. Madrid.
- Paula Illobre. Quality & Compliance Manager. Diaverum. Madrid.
- Salustiano Luque Lozano. Inspector Médico. Inspección Provincial de Servicios Sanitarios. Delegación Territorial de Salud y Familias de Córdoba.
Coordinadores ACSA: José Antonio Carrasco Peralta, Mª del Mar Castellano Zurera y José Manuel Ruiz Mendoza.