Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

Cerca de la mitad de los profesionales de la sanidad andaluza con certificación de sus competencias son enfermeras

En el Día Internacional de la Enfermería, los datos de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) ponen de manifiesto el compromiso de estos profesionales con la mejora continua y la calidad de los procesos asistenciales

EnfermeraCasi la mitad de los profesionales sanitarios que cuentan con la certificación de sus competencias en Andalucía son enfermeras. En el Día Internacional de la Enfermería, los datos de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) ponen de manifiesto el compromiso de estos profesionales con la mejora continua y la calidad de los procesos asistenciales.

Así, de los más de 5 mil profesionales que han logrado la certificación de la ACSA, 2.588 son enfermeras y han superado su proceso de evaluación con alguno de los 23 programas que la ACSA pone a su disposición para acreditar las competencias en ámbitos de actuación específicos de enfermería. Del total de enfermeras con certificación de sus competencias, 310 han logrado la acreditación en el máximo nivel, el excelente; 759 lo han hecho en nivel experto; y 1.519 en nivel avanzado. Con esta certificación, ponen de manifiesto su buen hacer en el desempeño profesional en base a estándares de calidad determinados por la evidencia científica disponible y el consenso de expertos de distintas especialidades.

Estos programas de certificación van dirigidos a enfermeros que desarrollan su tarea en ámbitos tan diferentes como la atención familiar y comunitaria; la atención ambulatoria; quirófano; cuidados críticos; cuidados infantiles; diálisis y trasplante renal; y emergencias y urgencias extrahospitalarias. También a profesionales de la enfermería que trabajan en hospitalización; enfermería obstétrico-ginecológica (matrona); coordinación de trasplantes; recursos avanzados de cuidados paliativos; salud mental y urgencias hospitalarias. También han podido certificar sus competencias las enfermeras de circulación extracorpórea (perfusionista); de práctica avanzada en gestión de casos; cuidados oncológicos, a pacientes con heridas crónicas complejas y con ostomías; enfermería del trabajo; seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado de pacientes con anticoagulación oral; diabetes; riesgo cardiovascular; y sedación paliativa.

Durante sus procesos de acreditación, los enfermeros y enfermeras del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) han demostrado un importante desarrollo profesional, especialmente en cinco competencias: “Comunicación y entrevista clínica”, “Oferta de servicios y conocimiento organizativo”, “Educación para la salud, consejo sanitario y medidas de prevención”, “Adecuada utilización de los recursos disponibles” y “Orientación al ciudadano y respeto por sus derechos”.

Los profesionales han puesto de manifiesto el dominio de estas competencias mediante la aportación de pruebas que demuestran el desarrollo de buenas prácticas en su desempeño diario. En este sentido, los procesos de certificación de competencias profesionales han evidenciado que más del 80% de los enfermeras certificadas realizan actuaciones como la “identificación inequívoca de pacientes”, la “identificaciónn en la historia de salud a la persona cuidadora”, el “registro de la existencia de alergias a medicamentos, sustancias o materiales empleados en la atención sanitaria”, la “realización de valoración integral estructurada de los pacientes”, la “adopción de medidas para garantizar la privacidad e intimidad”, la “los hábitos tóxicos del paciente y/o su familia”, la “realización de recomendaciones preventivas”, el “seguimiento de las recomendaciones sobre la higiene de manos”, la realización de “intervenciones para potenciar la adherencia al régimen terapéutico prescrito”, la “medición de la intensidad del dolor según escalas validadas”.

Programa de certificación de competencias profesionales

El programa de certificación de competencias profesionales que desarrolla la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía pretende observar y reconocer en qué forma la atención sanitaria que prestan los profesionales responde al modelo de calidad del sistema sanitario público andaluz en relación a diez criterios, que se refieren a la orientación al ciudadano, la promoción de la salud, la atención al individuo y la familia, la gestión por procesos, el trabajo en equipo o la actitud de progreso y mejora continua. Asimismo, recogen también el compromiso con la docencia y con la investigación, el uso eficiente de los recursos y la orientación a resultados.

Los criterios se recogen en los manuales que guían el proceso de acreditación. En la actualidad existen 85 manuales de competencias de distintos ámbitos de actuación profesional, en cuya redacción y posterior revisión han colaborado más de 600 profesionales reunidos en comités técnicos asesores, lo que permite que estas publicaciones se adapten a la realidad diaria del ejercicio profesional