
Certificación de profesionales sanitarios
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha sido pionera en desarrollar programas de certificación dirigidos a los profesionales que trabajan en organizaciones sanitarias.
A través de la certificación de sus competencias con la ACSA, profesionales sanitarios de diferentes ámbitos de trabajo pueden poner de manifiesto su buen hacer en el desempeño profesional, en base a estándares de calidad determinados por la evidencia científica disponible y el consenso de expertos de distintas especialidades. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía acompaña al profesional en un camino de reflexión y mejora que le conduce a la certificación, garantizando el rigor metodológico, la independencia técnica, la imparcialidad y la confidencialidad de la información.
Desde sus comienzos en 2006, alrededor de 15.000 profesionales sanitarios han apostado por la certificación ACSA, obteniendo el sello de calidad y optando a subir de nivel.
¿Qué certificamos?
Competencias profesionales
Listado completo
- Alergólogo/a
- Anestesiólogo/a
- Angiólogo/a y Cirujano/a Vascular
- Cirujano/a Cardiovascular
- Cirujano/a General y del Aparato Digestivo
- Cirujano/a Oral y Maxilofacial
- Cirujano/a Ortopédico/a y Traumatólogo/a
- Cirujano/a Torácico/a
- Dentista
- Enfermera/o del Trabajo
- Enfermero/a Coordinador/a de Trasplantes
- Enfermero/a de Atención Familiar y Comunitaria
- Enfermero/a de Atención Hospitalaria: Atención Ambulatoria
- Enfermero/a de Bloque Quirúrgico
- Enfermero/a de Cuidados Críticos
- Enfermero/a de Cuidados Infantiles
- Enfermero/a de Diálisis y Trasplante Renal
- Enfermero/a de Emergencias y Urgencias Extrahospitalarias
- Enfermero/a de Hospitalización
- Enfermero/a de Práctica Avanzada en Cuidados a Personas con Heridas Crónicas Complejas
- Enfermero/a de Práctica Avanzada en Cuidados a Personas con Ostomías
- Enfermero/a de Práctica Avanzada en Cuidados Oncológicos
- Enfermero/a de Práctica Avanzada en Gestión de Casos
- Enfermero/a de Recursos Avanzados de Cuidados Paliativos
- Enfermero/a de Salud Mental
- Enfermero/a de Urgencias Hospitalarias
- Enfermero/a Perfusionista
- Epidemiólogo/a de Atención Primaria
- Especialista en Radiofarmacia
- Especialista en Radiofísica Hospitalaria
- Facultativo/a de Genética Clínica
- Facultativo/a Especialista de Centro de Transfusión
- Facultativo/a Especialista en Análisis Clínicos y/o Bioquímica Clínica
- Facultativo/a Especialista en Hematología y Hemoterapia de Centros de Transfusión Sanguínea
- Facultativo/a Especialista en Hematología y Hemoterapia Hospitalaria
- Facultativo/a Especialista en Inmunología Clínica
- Farmacéutico/a de Atención Primaria
- Farmacéutico/a de Hospital
- Farmacólogo/a Clínico/a
- Fisioterapeuta
- Matrón/Matrona
- Médico/a Coordinador/a de Trasplantes
- Médico/a de Admisión y Documentación Clínica
- Médico/a de Familia de Atención Primaria
- Médico/a de Familia de Centros de Transfusión Sanguínea
- Médico/a de los Equipos y/o Centros de Coordinación de Emergencias Sanitarias
- Médico/a de Recursos Avanzados de Cuidados Paliativos
- Médico/a de Urgencias y Emergencias
- Médico/a del Trabajo
- Médico/a Especialista en Aparato Digestivo
- Médico/a Especialista en Cardiología
- Médico/a Especialista en Cirugía Pediátrica
- Médico/a Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
- Médico/a Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
- Médico/a Especialista en Endocrinología y Nutrición
- Médico/a Especialista en Ginecología y Obstetricia
- Médico/a Especialista en Medicina Nuclear
- Médico/a Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública
- Médico/a Especialista en Oncología Médica
- Médico/a Especialista en Oncología Radioterápica
- Médico/a Especialista en Rehabilitación
- Médico/a Intensivista y de Cuidados Críticos
- Médico/a Internista
- Médico/a Internista-Enfermedades Infecciosas
- Microbiólogo/a
- Nefrólogo/a
- Neumólogo/a
- Neurocirujano/a
- Neurofisiólogo/a Clínico/a
- Neurólogo/a
- Oftalmólogo/a
- Otorrinolaringólogo/a
- Patólogo/a
- Pediatra de Atención Hospitalaria
- Pediatra de Atención Primaria
- Psicólogo/a Clínico/a
- Psiquiatra
- Radiólogo/a
- Reumatólogo/a
- Técnico/a Superior en Nutrición y Control de Alimentos
- Terapeuta Ocupacional
- Urólogo/a
Profesor contratado doctor con vinculación clínica
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía también certifica los méritos asistenciales y de gestión clínica de los profesionales sanitarios que deseen solicitar la acreditación como Profesor contratado doctor con vinculación clínica de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Cómo certificar
La certificación es el resultado de un proceso que permite verificar la presencia o adquisición de competencias clave en la práctica real y diaria de un profesional sanitario. El proceso otorga un papel relevante a la autoevaluación. Cada profesional es el gestor de su proceso de acreditación: él identifica cuál es su posición actual, determina dónde quiere llegar y planifica las actuaciones para conseguirlo.

Fase 1 Inicio del proceso
El profesional realiza la solicitud a través de la plataforma informática ME_jora P, sobre la que se sustenta todo el proceso de acreditación de competencias, y la ACSA le asigna un tutor-guía.

Fase 2 Autoevaluación
El profesional aporta pruebas de su buen hacer en el desempeño profesional, evidenciando un determinado nivel de competencia: el que tiene o el que alcance durante su proceso de certificación.

Fase 3 Evaluación
Un equipo de evaluadores cualificados de la ACSA estudia la autoevaluación, evaluando las pruebas aportadas y determinando el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas en el desempeño profesional.

Fase 4 Certificación
En función de los resultados de la evaluación, la ACSA emite un informe de resultados y la correspondiente Certificación del resultado de la evaluación (de acuerdo con los criterios y estándares definidos) en el nivel de desarrollo que el profesional haya alcanzado: Avanzado, Experto o Excelente.

Fase 5 Acreditación
Una vez emitido el certificado, el profesional tiene la opción de solicitar al órgano competente (la Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de la Consejería de Salud) la formalización de su acreditación y obtener el certificado de acreditación definitivo, cuya validez máxima será de 5 años.
Más información
Según se indica en el Decreto 18/2007 de 23 de Enero (BOJA nº 21 de 29/01/2007), “El sistema de acreditación del nivel de la competencia profesional comprende el proceso previo de evaluación del nivel de la competencia profesional y su posterior acreditación por el órgano competente”. De esta manera, para formalizar su acreditación, el profesional deberá dirigirse a la Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud, que es el órgano competente, mediante la solicitud recogida en el BOJA nº 227 de 20/11/2009. No obstante, de acuerdo con lo previsto en el Art.14 del mencionado Decreto, relativo a la Reacreditación, si un profesional ya está acreditado con el mismo manual de competencias y en el mismo nivel en el que acaba de certificarse, no podrá formalizar su acreditación hasta los seis meses anteriores a la finalización del período de vigencia de la acreditación que actualmente tiene formalizada. Para cualquier incidencia durante la formalización de la acreditación, o para conocer el estado de la misma, sugerimos que se pongan en contacto con la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento, a través de la centralita de la Consejería de Salud, en el teléfono 955 00 63 00.
Recursos para la certificación
Guía de usuario para la certificación de competencias profesionales
Documento de ayuda para los usuarios del proceso de certificación de competencias profesionales, con indicaciones prácticas sobre cada una de las cuatro fases, desde la solicitud hasta la obtención de la certificación.
Recomendaciones de calidad
Recomendaciones elaboradas por la ACSA a partir de la información recogida en los diferentes procesos de certificación, seguridad del paciente y desarrollo profesional, y puestas a disposición de todos los profesionales para facilitar su desempeño en distintos ámbitos de trabajo
Certificación de competencias profesionales en cifras