Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

El 67% de profesionales de la sanidad pública de Andalucía con certificación de sus competencias son mujeres

[et_pb_section bb_built=”1″ admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” custom_padding=”||16px|” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial”]

La cifra asciende a 4.257, que en su mayoría han acreditado sus competencias en el ámbito de la enfermería, la medicina de familia, la medicina de urgencias y emergencias y la pediatría

Un equipo de mujeres realiza una cirugía con el sistema Da VinciEl 67% de profesionales de la sanidad pública andaluza que han obtenido la certificación de sus competencias son mujeres, según los datos de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad dependiente de la Consejería de Salud encargada de promover el modelo andaluz de calidad y la certificación de servicios sanitarios. Este porcentaje marca un incremento significativo respecto a la misma fecha de 2016, cuando se situó en un 64%.

En concreto, el número de mujeres que cuenta con esta distinción asciende a 4.257, de un total de 6.388 personas acreditadas. Entre los ámbitos de actuación profesional con más presencia de mujeres acreditadas destacan la enfermería (2.033 frente a 669 hombres), Medicina de Familia de Atención Primaria (304 frente a 194), Medicina de Urgencias y Emergencias (212 frente a 156) y Pediatría (167 frente a 85).

Del total de 4.257 mujeres con certificación de sus competencias, 423 han logrado la acreditación en el máximo nivel, el excelente; 1.288 lo han  hecho en nivel experto; y 2.546 en nivel avanzado. Con esta certificación, ponen de manifiesto su buen hacer en el desempeño profesional en base a estándares de calidad determinados por la evidencia científica disponible y el consenso de expertos de distintos ámbitos profesionales.

Además, cabe destacar que hay 131 profesionales mujeres en el Sistema Sanitario Público de Andalucía que han certificado su competencia para la realización de intervenciones avanzadas, lo que representa el 56% de los profesionales que cuentan con este reconocimiento. Esta distinción certifica la competencia profesional necesaria para el ejercicio de funciones de mayor complejidad y acredita la presencia de habilidades complejas de valoración del estado de salud, de toma de decisiones, de razonamiento diagnóstico y de competencia clínica.

En la actualidad, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía cuenta con 85 manuales para la certificación de competencias, en base a cada uno de los puestos de trabajo y ámbitos de actuación, en los que se establecen los criterios de evaluación que deben cumplirse para lograr la certificación de la competencia profesional. Estos criterios se refieren a la orientación al ciudadano, la promoción de la salud, la atención al individuo y la familia, la gestión por procesos, el trabajo en equipo o la actitud de progreso y mejora continua. Asimismo, recogen también el compromiso con la docencia y con la investigación, el uso eficiente de los recursos y la orientación a resultados.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

La Agencia de Calidad Sanitaria, que pertenece a la Consejería de Salud, tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad. Para ello, se erige como la entidad certificadora de centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, de competencias profesionales, de formación continuada y de páginas web, según el Modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.

Su labor en materia de impulso a la calidad ha recibido el reconocimiento de organizaciones como la Sociedad Internacional para la Calidad en Salud (ISQUA), o la adopción por parte del Ministerio de Salud de Portugal del programa de certificación de unidades de gestión clínica, que es el oficial en el país vecino. Además, recientemente la ACSA ha sido designada por la Comisión Europea como entidad de evaluación independiente de las Redes Europeas de Referencia para la atención a las enfermedades raras.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”row” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” use_custom_gutter=”off” custom_padding=”||16px|” padding_mobile=”off” background_color=”#eeeeee” allow_player_pause=”off” parallax=”off” parallax_method=”off” make_equal=”off” parallax_1=”off” parallax_method_1=”off” column_padding_mobile=”on” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”center” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” custom_padding=”32px||16px|” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial”]

Consulta el informe “Mujeres y certificación de competencias profesionales en el SSPA”

[/et_pb_text][et_pb_image src=”/agenciadecalidadsanitaria/archivo/mujeres-y-certificacion-de-competencias-profesionales-en-el-sspa.jpg” alt=”Portada informe ” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” border_style=”solid” custom_margin=”||16px|” _builder_version=”3.0.63″ /][et_pb_button button_url=”http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/archivo/Mujeres-y-certificación-de-competencias-profesionales-en-el-SSPA.pdf” url_new_window=”on” button_text=”Ver informe” button_alignment=”center” background_layout=”light” custom_button=”off” button_border_radius=”0″ button_letter_spacing=”0″ button_use_icon=”on” button_icon=”%%273%%” button_icon_placement=”left” button_on_hover=”off” button_border_radius_hover=”0″ button_letter_spacing_hover=”0″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]