
Estrategia de calidad y seguridad en aplicaciones móviles de salud
La salud móvil o mHealth está transformando la manera en la que se prestan los servicios sanitarios, prometiendo mejorar la calidad de vida y seguridad de los pacientes y ofreciendo nuevas formas más eficientes de trabajo con el uso de las nuevas tecnologías, mejorando la participación e implicación de la ciudadanía en sus procesos de salud.
La Estrategia de calidad y seguridad en aplicaciones móviles de salud es una iniciativa que ACSA pone en marcha en 2012 con la intención de garantizar que los procesos y desarrollos derivados de la salud móvil contribuyan a la mejora de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
Productos que integran la Estrategia

Guía de recomendaciones
Son 31 recomendaciones para el diseño, uso y evaluación de aplicaciones móviles de salud dirigidas a todos los colectivos involucrados: ciudadanía, profesionales sanitarios, proveedores de servicios sanitarios y desarrolladores.
Accede a la guía
Catálogo de apps de salud
Muestra aquellas aplicaciones que han obtenido el Distintivo AppSaludable destacando, así, por su calidad, seguridad y fiabilidad. Las apps del catálogo enlazan a una ficha informativa en la se indican aspectos destacables del funcionamiento y los contenidos de la app y mejoras identificadas tras el proceso de evaluación.
Accede al catálogo
Distintivo AppSaludable
Es el primer sello en español que reconoce la calidad y seguridad de las apps de salud. Es un distintivo gratuito y abierto a todas las aplicaciones de iniciativas públicas y privadas, tanto españolas como de cualquier otro país.
Conoce más acerca del Distintivo
Proyecto mSSPA
Su objetivo es la creación de un catálogo corporativo de aplicaciones móviles de salud, mediante la personalización e integración de servicios en el marco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, cuyo núcleo central, el elemento que dará acceso al desarrollo de cualquier iniciativa en este marco, será precisamente la certificación.
Obtener el Distintivo AppSaludable

Fase 1 Inicio del proceso
Tras la validación de la solicitud se procede a dar inicio al proceso en una aplicación informática. Inicia tu proceso para distinguir tu app
Fase 2 Autoevaluación
La autoevaluación se concibe como la reflexión interna por parte de los responsables de la app con el propósito de verificar la existencia y la consiguiente implantación en la app de los propósitos recogidos en la Guía de recomendaciones. Los responsables de la app deberán aportar pruebas que justifiquen el cumplimiento de los requisitos (evidencias positivas) y detectar posibles áreas de mejora para la app. Accede a tu proyecto
Fase 3 Evaluación
Un equipo de evaluadores cualificados estudia la autoevaluación validando, observando y reconociendo las evidencias aportadas asociadas a los distintos elementos de calidad, los puntos fuertes y las áreas de mejora de la app (mediante la observación directa y con herramientas tecnológicas de evaluación).