
Las UGC de Porcuna, Cambil y Urgencias del Hospital Universitario de Jaén logran el nivel avanzado de la ACSA
La delegada de Salud y Consumo asiste a la entrega de la distinción, que destaca la calidad en los servicios que prestan estas unidades
Las Unidades de Gestión Clínica de Porcuna, ‘Don Eufrasio Martínez Galiano’ de Cambil y Urgencias del Hospital Universitario de Jaén ha recibido hoy la certificación de calidad en nivel Avanzado que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario.
El acto de entrega del distintivo se ha celebrado hoy en el salón de actos de la delegación territorial de Jaén, y ha contado con la participación de la delegada territorial de Salud y Consumo en Jaén, Elena González, la presencia de la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, María Belén Martínez, la directora de Distrito Jaén-Jaén Sur, Sandra Moraleda, y del director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río Maza de Lizana. También, han asistido los equipos directivos, y responsables de estas unidades, Inocente Baudet, Jorge Ildefonso García y José Cobo, y profesionales de los servicios certificados.
Este distintivo reconoce la calidad de los procesos desarrollados por estas unidades para ofrecer los mejores servicios a los pacientes, y demuestra su compromiso con la mejora continua, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para laboratorios clínicos.
Durante el acto, se ha realizado un recorrido por las medidas adoptadas que acreditan la finalización del proceso de certificación con la ACSA, tras demostrar su grado de cumplimiento en estándares que evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios y la seguridad de los procesos. Entre los resultados excelentes se encuentran áreas como derechos del paciente y continuidad asistencial, seguridad del paciente, gestión de procesos asistenciales y soporte o liderazgo y organización.
El proceso de certificación ha servido también para evidenciar fortalezas y debilidades del trabajo que los profesionales de estas unidades desarrollan a diario, permitiendo identificar áreas de mejora sobre las cuales trabajar para ofrecer unos servicios de mayor calidad a sus pacientes.
Del mismo modo, los evaluadores de la ACSA han puesto en valor aspectos de la actividad de las unidades que han sido considerados verdaderas fortalezas. Así, han destacado por la mejora continua, la promoción y prevención de la salud, la seguridad del paciente, formación de profesionales o implicación del trabajo en equipo, entre otros.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación que pertenece a la Consejería de Salud y Consumo y está integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.