Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...
La Fundación San Ramón y San Fernando recibe la certificación de calidad para su servicio residencial de protección de menores

La Fundación San Ramón y San Fernando recibe la certificación de calidad para su servicio residencial de protección de menores

Con esta certificación la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía reconoce la calidad de los servicios que la entidad ofrece a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad

La Fundación San Ramón y San Fernando ha recibido este viernes la renovación de su certificación de calidad de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) para el servicio residencial que ofrece a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

El acto de entrega de los distintivos de calidad se ha celebrado en el Hogar San Ramón y San Fernando de Loja y ha contado con la presencia de la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada, Matilde Ortiz Arca, del presidente de la fundación, Francisco Joaquín Camacho Borrego, del director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana, del director del servicio, José Antonio Soto Mellado, así como del equipo técnico del centro.

Con este reconocimiento, el equipo de la entidad vuelve a poner de manifiesto su compromiso con la mejora continua y la calidad de la asistencia que prestan a los menores, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la ACSA. Estos estándares evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.

El centro de la Fundación San Ramón y San Fernando ha cumplido el 83 % de los 110 estándares previstos por el programa específico de la ACSA para servicios residenciales, consiguiendo el nivel ‘Óptimo’, el segundo de los tres niveles del modelo de la ACSA, que contempla una progresión desde el ‘Avanzado’, al ‘Óptimo’ y al ‘Excelente’. Se trata de un grado que exige un alto cumplimiento en estándares asociados al mayor desarrollo de la organización, a los sistemas de información, las nuevas tecnologías y al rediseño de espacios organizativos.

El proceso de certificación ha servido para evidenciar fortalezas y debilidades del trabajo que los profesionales del centro desarrollan a diario, permitiendo identificar áreas de mejora sobre las cuales trabajar para ofrecer unos servicios de mayor calidad a los menores.

Del mismo modo, los evaluadores de la ACSA han puesto en valor aspectos de la actividad de la unidad que han sido reflejo del compromiso de este equipo con la mejora continua de sus procesos. Entre ellos, cabe destacar su programa de familias colaboradoras, la colaboración con los servicios y recursos locales complementarios y la gran implicación de los profesionales en respetar las creencias, gustos y rutinas diarias de los menores.

Asimismo, el equipo evaluador ha subrayado la eficacia de los sistemas de comunicación utilizado entre profesionales, las medidas implantas para la protección de los datos y el nivel de desarrollo de los procesos, protocolos, procedimientos y planes del centro.

Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación adscrita a la Consejería de Salud y Consumo e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.