
La residencia y centro de día de ASPACE en Dos Hermanas reciben la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Con esta certificación la ACSA reconoce la calidad de los servicios que la entidad ofrece a personas con discapacidad
La Asociación Sevillana de Parálisis Cerebral (ASPACE Sevilla) ha recibido hoy la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) para su residencia para personas con discapacidad gravemente afectadas y su centro de día situados en la localidad de Dos Hermanas.
El acto de entrega de los distintivos de calidad se ha celebrado hoy en el Centro de día ASPACE II y ha contado con la presencia del director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana, de las directoras de la residencia y del centro de día, Lorena Porras Pantojo, y Rocío Jiménez Navarrete, y de la responsable del proceso de certificación, Azahara Díaz Rodríguez.
Durante el acto, las responsables de la residencia y del centro de día han recogido el certificado de calidad en nivel ‘Avanzado’, conseguido al cumplir el 51% de los 110 estándares previstos por el programa específico de la ACSA para servicios residenciales y de día.
Con este reconocimiento, el equipo de estos centros demuestra su compromiso con la mejora continua y la calidad de la asistencia que prestan a los usuarios de los servicios certificados, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en los manuales de certificación de la ACSA. Estos estándares evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.
El proceso de certificación ha permitido detectar y resolver áreas de mejora e identificar puntos fuertes del trabajo del centro en el ámbito asistencial, de gestión o de soporte. En este sentido, el equipo evaluador ha destacado el trabajo realizado para fomentar la continuidad asistencial y la trazabilidad de la atención a lo largo de todo el proceso: desde el preingreso, ingreso, acogida y elaboración y evaluación continua de los planes personales de apoyo. Asimismo, en el informe de evaluación se ha resaltado la metodología de elaboración y seguimiento de objetivos en los Planes Personales de Apoyo, que se realizan tanto en el servicio de día como en la residencia, y la puesta en marcha de mecanismos para garantizar un trato digno y respetuoso hacia las personas usuarias, como los protocolos de intimidad y de trato digno dirigidos a profesionales, el Código Ético o la Carta de Derechos y Deberes.