Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

Los servicios residenciales, el centro de día y el centro ocupacional de ADIPA en Antequera renuevan la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

La certificación de la ACSA reconoce la calidad de los servicios residenciales que este centro ofrece a las personas con discapacidad intelectual en la comarca de Antequera

La Asociación de Discapacitados Psíquicos de Antequera y su Comarca (Adipa) ha recibido esta semana la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) para su residencia para gravemente afectados, centro de día, centro de día ocupacional y viviendas tuteladas en Antequera.

Al acto de entrega del distintivo de calidad, celebrado en la sede de Adipa, ha asistido el presidente y el gerente de la entidad, Mariano Mir Muñoz y Miguel Ángel Ruiz-Calderón Martín de la Hinojosa, acompañados por el director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana, del equipo directivo y de una representación de la junta directiva y de los usuarios de la residencia.

Durante el acto, la responsable de calidad de Adipa, Silvia Gil Aguilar, ha recogido el certificado que acredita la finalización del proceso de evaluación con la ACSA, culminado con la certificación de nivel ‘Avanzado’.

Con este reconocimiento, el equipo de Adipa demuestra su compromiso con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrece a la ciudadanía, garantizando que la actividad de sus centros se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Estos criterios de calidad evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad centrada en la persona, a la accesibilidad y continuidad de la atención, a la promoción de la calidad de vida, a los servicios de soporte, a los profesionales y a la cultura de mejora continua.

A través de la autoevaluación que la entidad ha realizado sobre los estándares de la ACSA y que se ha ratificado en una visita de evaluación, el proceso de certificación ha constituido, además de un reconocimiento, una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, que ha permitido identificar y desarrollar cerca de 40 acciones de mejora.

Además, el equipo evaluador ha identificado aspectos de la actividad del servicio que han sido considerados verdaderas fortalezas de su labor, destacando en particular su sistema de organización y funcionamiento, que permite la participación activa de todos los profesionales de los servicios evaluados, el trabajo en equipo y la implicación en la mejora continua. Asimismo, se ha puesto en valor el control y seguimiento de las medidas preventivas identificadas en la evaluación de riesgos laborales y la labor realizada en la oferta de ocio y tiempo libre, a través del programa INCLUDIVER, que recoge un amplio abanico de opciones de ocupación del tiempo libre.

Certificación de la ACSA

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es una organización pública adscrita a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Es una entidad de evaluación y certificación de servicios asistenciales que con sus estándares de calidad impulsa un modelo de atención sanitaria y sociosanitaria eficiente, seguro y basado en las personas usuarias. Su finalidad es impulsar la cultura de la calidad y la mejora continua de los servicios que prestan las organizaciones y los profesionales sanitarios y de servicios sociales, a través de herramientas y servicios específicos, buscando siempre la excelencia en la atención a la salud y el bienestar social. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.