Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

Seis unidades del Distrito Sanitario Poniente de Almería certifican su calidad con Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Los elementos más destacados en los procesos de certificación han sido la implicación de los profesionales en la prestación de servicios públicos de calidad, la mejora continua y la promoción de la accesibilidad en la asistencia

 

Acto de entrega de certificación a 6 unidades del Distrito Poniente de Almería_ACSALas unidades de gestión clínica Santa María del Águila, Alpujarra de Almería, Adra, y Roquetas Sur, pertenecientes al Distrito Sanitario Poniente de Almería, han recibido con nivel avanzado la certificación de calidad que otorga la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). La unidad de gestión clínica La Mojonera y la unidad de formación continuada han renovado su certificación de calidad manteniendo un nivel avanzado.

El proceso de evaluación de las unidades de gestión clínica se ha llevado a cabo a través de un programa específico que cuenta con 109 estándares de calidad. Estos parámetros ponen de manifiesto la voluntad de mejora continua, las acciones orientadas a garantizar la seguridad del paciente y la continuidad asistencial, así como la promoción de la salud y la colaboración con entidades sociales.

En el caso de la UGC Santa María del Águila, el informe subraya las acciones para mejorar la accesibilidad, ya que esta Unidad lleva a cabo una valoración del riesgo de exclusión social entre las familias a las que presta asistencia, desde enero de 2012 y en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Otros de los aspectos destacados sobre esta UGC, que además cuenta con un gran número de profesionales acreditados, han sido la constitución del Observatorio del Ciudadano, formado por un grupo de usuarios que observan el trabajo en el centro y proponen mejoras, y la Comisión de Participación Ciudadana, que aborda los derechos y garantías de los pacientes.

La Unidad dispone de un recurso web destinado a que los profesionales compartan información de apoyo, al igual que la UGC Alpujarra de Almería, que también ha logrado el sello de calidad. En este sentido, su esfuerzo por facilitar el desarrollo efectivo de los derechos fundamentales de la persona como pilares básicos del principio de autonomía del paciente ha sido uno de los aspectos más destacados. El informe de certificación reconoce, además, su compromiso con la acreditación de formación continuada de sus profesionales y el diseño de un procedimiento para el registro y análisis de las desprogramaciones.

En el proceso de certificación de la UGC Adra se ha destacado su participación en PALANTE, proyecto de telemedicina coordinado en Andalucía y cofinanciado por el Programa de Competitividad de Innovación de la Comisión Europea para incrementar el papel de los pacientes en la toma de decisiones sobre su enfermedad en el campo de la e-salud. El informe hace hincapié, además, en el desarrollo de procedimientos de trabajo y de aplicaciones informáticas específicas para el control y seguimiento del estado e incidencias ocurridas con instalaciones y equipos.

En lo que respecta a la UGC Roquetas Sur, destaca la puesta en marcha de acciones destinadas a mejorar la accesibilidad, como el establecimiento de un registro de desprogramaciones y la puesta a disposición de guías de información tanto en la Unidad como en el consultorio. Esta Unidad también cuenta con una intranet con una amplia variedad de documentos requeridos en la labor asistencial de los profesionales.

Por otra parte, la renovación de la certificación de calidad de la UGC La Mojonera ha supuesto el reconocimiento de su organización funcional y estructural, que permite llevar a cabo en un único acto asistencial la visita del niño sano y la vacunación correspondiente, así como la publicación de su producción científica en revistas biomédicas y científicas con factor de impacto.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía también ha renovado la certificación, a través de otro programa específico, de la unidad de formación continuada del Distrito Sanitario Poniente, cuya trayectoria ha vuelto a ser reconocida por establecer medidas para la valoración de la satisfacción del profesorado, la definición de un Plan Estratégico para los próximos años y la implicación de sus profesionales, entre otros aspectos.

Todos estos distintivos de calidad se han entregado hoy en El Ejido, en un acto en el que han estado presentes, además de numerosos profesionales, el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en almería, Alfredo Valdivia; el director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres; y la directora gerente del Distrito Sanitario Poniente de Almería, Juan Montoya.

Medio millar de unidades certificadas

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, a la que presta soporte de gestión la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, es la entidad certificadora del Modelo de Acreditación de la calidad de los centros y unidades sanitarias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. La certificación es un proceso dinámico, continuo y evolutivo que refleja no sólo el momento en el que se está, sino el potencial de desarrollo y mejora para crecer en calidad, convirtiéndose en una garantía para la asistencia a los usuarios de estos servicios.

En la actualidad, en Andalucía, existen más de 509 unidades certificadas y otras 204 en proceso de certificación, además de casi 7.600 profesionales acreditados.