Investiga+ utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario. Navegando en esta web, usted acepta el uso de las mismas según nuestra política de cookies
Acepto

¿Estás registrado? Bienvenido

¿Contraseña olvidada? Registro

Menú cabecera

IBIMA Plataforma BIONAND. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina
Severo Ochoa,35 29590 (MÁLAGA)
( 121 miembros )
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN, DIABETES Y OBESIDAD
Líneas de investigación:
  • Epidemiología molecular de enfermedades metabólicas relacionas con obesidad y diabetes
  • Prevención de diabetes tipo 2
  • Epidemiología de la deficiencia de yodo, papel en el embarazo y neonato
  • Ácidos grasos y metabolismo del tejido adiposo
  • Papel de la insulinoresistencia en la obesidad mórbida
  • Evaluación científica de la actividad asistencial: unidad de diabetes y nuevas tecnologías, unidad de disforia de género, unidad de nutrición, etc
  • Obesidad y diabetes
  • Obesidad y diabetes traslacional: metabolismo del tejido adiposo y de la célula beta
  • Nuevas aproximaciones en investigación clínica-experimental en diabetes y metabolismo y nutrición clínica aplicada a enfermedades crónicas
  • Epidemiología y factores de riesgo de diabetes y enfermedades metabólicas relacionadas
( 151 miembros )
OBESIDAD, DIABETES Y SUS COMORBILIDADES: PREVENCIÓN Y TRATAM
Líneas de investigación:
  • Estudio de la fisiopatología de la obesidad y la nutrición
  • Análisis de los efectos de la lipemia postprandial en el metabolismo del tejido adiposo
  • Estudio de la microflora intestinal y su relación con la diabetes y obesidad
  • Microflora intestinal, resistencia a la insulina y obesidad
  • Adipobiología en sujetos con fenotipos discordantes obesidad-diabetes
  • Efecto metabólico de la cirugía bariátrica
  • Factores ambientales en la génesis de obesidad y diabetes
  • Nuevos mecanismos en la relación obesidad/ cáncer
  • Factores genéticos y epigenéticos en la prevención, evolución y tratamiento de la diabetes gestacional
  • Estudio PREDIMED-PLUS
  • Abordaje dietoterápico de la obesidad: papel de la cetosis, ayuno intermitente, ejercicio físico y cronobiología
  • Fitness mitocondrial en enfermedades metabólicas
  • Complicaciones endocrino-metabólicas de la obesidad: hipogonadismo masculino e hígado graso
  • Hiperlipoproteinemia, resistencia a la insulina y enfermedad aterosclerótica
  • Papel de la adipobiología en las enfermedades metabólicas
  • Nuevos mecanismos celulares y moleculares de la inflamación en las enfermedades metabólicas: obesidad, diabetes y cáncer
  • Factores genéticos y epigenéticos en la prevención, evolución y tratamiento de la diabetes
  • Inmunidad en las enfermedades metabólicas
  • Papel de la gestación y lactancia en el desarrollo de enfermedades metabólicas
( 91 miembros )
INVESTIGACIÓN CARDIOVASCULAR PARA LA SALUD
Líneas de investigación:
  • Investigacion epidemiologica, clínica y traslacional en enfermedades cardiovasculares
  • Cardiología. Corazón, insuficiencia cardíaca, miocardiopatías, válvulas cardíacas, resincronización, diabetes mellitus
  • Cardiopatía isquémica
  • Insuficiencia cardíaca y miocardiopatías familiares
  • Valvulopatías y aorta
  • Arrítmias (muerte súbita)
  • Biomarcadores y factores pronósticos de la cardiopatía isquémica
  • Valvulopatías y aorta. Bases moleculares y genéticas, y nuevas aproximaciones terapéuticas
  • Investigación traslacional en miocardiopatías e insuficiencia cardíaca, hipertensión pulmonar y arritmias
  • Dimorfismo sexual, hormonas sexuales y estilos de vida en enfermedades cardiovasculares y metabólicas
  • Medicina de precisión en enfermedades cardiovasculares. Nuevas tecnologías y dianas terapéuticas
( 55 miembros )
DIABETES, OBESIDAD Y OTROS FACTORES DE RIESGO VASCULAR. ENFE
Líneas de investigación:
  • Estudios clínico-epidemiológicos y genéticos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
  • Riesgo cardiometabólico
  • Calidad asistencial
  • Enfermedades autoinmunes
  • Factores de riesgo vascular
  • Enfermedad tromboembólica
  • Geriatría y cuidados paliativos
( 77 miembros )
NEFROLOGÍA Y TRASPLANTE RENAL
Líneas de investigación:
  • Enfermedad cardiovascular en la insuficiencia renal crónica
  • Diabetes mellitus postrasplante
  • Modelos predictivos de mortalidad en pacientes con insufiencia renal trasplante
  • Nuevas estrategias inmunosupresoras en trasplante renal y reno-pancreático
  • Bloqueo del sistema retina angiotensina y efectos cadio y en población hipertensa y pacientes urémicos
  • Efectos cardiovasculares y renales del empleo de fármacos ant-imTOR en el trasplante renal
  • Estrategias para disminuir las principales complicaciones tras trasplante renal (cardiovasculares, metabólicas e infeccioso) y la evaluación de los factores de riesgo y los resultados del trasplante
  • Enfermedad cardiovascular e HVI en pacientes renales
  • Diabetes postrasplante y disfunción crónica del injerto
  • Estrategias inmunosupresoras
  • Análisis de supervivencia y modelos predictivos de mortalidad en pacientes renales
  • Senescencia renal y expresión de Klotho
  • Evaluación, manejo y análisis de los factores de riesgo de complicaciones infecciosas en órganos sólidos tras el trasplante
  • Análisis de nuevos biomarcadores de la función renal, principalmente las quimiocinas en orina
  • Análisis de las subpoblaciones linfocitarias implicadas en el rechazo celular a través de la Punción Aspirativa con Aguja Fina (PAAF) y la citometría de flujo
( 23 miembros )
INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Líneas de investigación:
  • Farmacología antitrombótica
  • Inflamación vascular y disfunción endotelial
  • Valoración del estrés oxidativo/nitrosativo y agentes antioxidantes
  • Neuroprotección farmacológica
  • Investigación traslacional sobre el efecto de polifenoles del aceite de oliva sobre inflamación vascular y las complicaciones micro y macroagiopáticas en pacientes con diabetes tipo 2
  • Evaluación de biomarcadores y factores de riesgo relacionados con la evolución de la retinopatía diabética
  • Evaluación del nivel de respuesta al tratamiento antiagregante con ácido acetilsalicílico en pacientes con diabetes tipo 2 en Atención Primaria
  • Caracterización de las fracciones funcionales de la aceituna, formulación de nuevos productos y análisis de sus efectos
  • Intensificación de las actividades en farmacovigilancia mediante un cambio organizativo e intervención formativa en una UGC de Atención Primaria
( 40 miembros )
INVESTIGACIÓN EN ARTERIOSCLEROSIS, PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
Líneas de investigación:
  • Arteriosclerosis
  • Prevención cardiovascular
  • Metabolismo lipoproteico
  • Dislipemias
  • Alteraciones del metabolismo de las lipoproteinas
  • Enfermedades raras, PXE, Turner, quilomicronemia familiar
  • Epidemiología, estratificación y prevención del riesgo cardiovascular
  • Uso del PET/TAC y RN-3T en la evaluación de la enfermedad arteriosclerótica
( 59 miembros )
GRUPO MULTIDISCIPLINAR DE INVESTIGACIÓN PEDIÁTRICA
Líneas de investigación:
  • Estudio de la microbiota intestinal en pacientes con diabetes Mellitus tipo 1
  • Estudios epidemiológico de la diabetes Mellitus tipo 1, organización de recursos y costes
  • Cribado neonatal en fibrosis quística
  • Nutrición en el recién nacido de muy bajo peso
  • Vacunas en pediatría
  • Obesidad
  • Microbiota: microbiota en apendicectomizados, microbiota tras dieta cetogénica en epilepsia refractaria, microbiota en inmunodeficiencias, microbiota en pacientes críticos
  • Diabetes y tecnología
  • Epidemiología en diabetes
  • Crecimiento
  • Autoinmunidad y enfermedad inflamatoria intestinal
( 24 miembros )
EPIDEMIOLOGÍA, ACTIVIDAD FÍSICA, ACELEROMETRÍA Y NUTRICIÓN (
Líneas de investigación:
  • Ciencias del deporte, actividad física y salud
  • Composición corporal, nutrición y actividad física
  • Actividad física y salud
  • Educación física y deportes
  • Actividad física y obesidad
  • Medición objetiva de actividad física y sueño a través de acelerometría
  • Promoción de la salud, hábitos de vida saludables. Epidemiología nutricional.
  • Obesidad infantil y sus determinantes.
( 12 miembros )
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ORGANOPROTECCIÓN EN EL PERIOPERATORIO
Líneas de investigación:
  • Cardioprotección con halogenados en cirugía cardiaca y cuidados críticos postquirúrgicos
  • Organoprotección en cirugía cardiaca y cuidados críticos postquirúrgicos
  • Anestesia y cancer: influencia del manejo intra y postoperatorio en la recidiva oncológica
  • Anestesia libre de opiaceos
( 20 miembros )
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE MÁLAGA (INVESCUIDA)
Líneas de investigación:
  • Atención a la cronicidad
  • Cuidados de pacientes con heridas crónicas (aunque abordamos todas), tenemos proyectos con las upp y pie diabético
  • Complicaciones asociadas al uso de los dispositivos vasculares: flebitis, bacteriemias, trombosis, etc.
  • GPC de Upp en pediatría y neonatología
  • Cuidados de las ostomías
  • Validación de la herramienta “ESCENDE” (Escala de Cuidados Enfermeros en Neonatología sensible al Desarrollo) para determinar el nivel de intensidad de cuidados en una unidad de cuidados Intensivos neonatológicos
  • Prevención de infecciones en las unidades de cuidados intensivos de neonatología
  • Intervención psicológica en pacientes paliativos
( 20 miembros )
MODELOS ANIMALES EN INVESTIGACIONES CARDIOVASCULARES
Líneas de investigación:
  • Investigaciones sobre la enfermedad de la válvula aórtica bicúspide
  • Investigaciones sobre las anomalías congénitas de las arterias coronarias
  • Investigaciones sobre crecimiento vascular: angiogénesis y arteriogénesis
  • Investigaciones sobre el desarrollo embrionario del sistema cardiovascular
  • Etiología y fisiopatología de la enfermedad de la válvula aórtica bicúspide
  • Etiología de las anomalías congénitas de las arterias coronarias
  • Modelos animales de aterosclerosis
  • Crecimiento vascular: angiogénesis y arteriogénesis
  • Desarrollo embrionario del sistema cardiovascular
  • Anatomía comparada y evolución del sistema cardiovascular
( 25 miembros )
CORAZÓN Y PATOLOGIA VASCULAR
Líneas de investigación:
  • Epidemiología cardiovascular
  • Insuficiencia cardíaca
  • Intervencionismo cardíaco
  • Evaluación pretrasplante de órganos sólidos
  • Corazón e insuficiencia renal
  • Sistemas de procesos y métodos organizativos
  • Cardiopatias congénitas
  • Geriatría y cuidados paliativos
( 12 miembros )
INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN PROCESOS COMPLEJOS DE SISTEMA
Líneas de investigación:
  • Enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes
  • Determinantes ambientales y estilo de vida
( 42 miembros )
MEDICINA INTENSIVA
Líneas de investigación:
  • Circuitos asistenciales y mortalidad
  • Biotecnología en el paciente crítico con fracaso multiorgánico
  • Seguridad del paciente crítico
  • Donación de órganos y tejidos
  • Participación profesional y usuario
( 31 miembros )
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
Líneas de investigación:
  • Inmunosenescencia
  • - Epidemiología y prevención de las enfermedades crónicas - Vacunas - Salud Internacional - Enfermedades emergentes - Infección nosocomial - Contaminación y salud ambiental - Salud laboral - Inmunosenescencia
( 26 miembros )
RIESGO VASCULAR Y ENFERMEDADES CRÓNICAS
Líneas de investigación:
  • Pacientes pluripatológicos
  • • Factores de riesgo vascular y enfermedad cardiovascular • Diabetes melitus tipo 2 • Hipertensión arterial • Dislipemia • Enfermedades crónicas complejas • Cronicidad y fragilidad • Pacientes pluripatológicos
( 22 miembros )
HEPATO-GASTROENTEROLOGIA, ENDOSCOPIA Y CIRUGIA DIGESTIVA
( 4 miembros )
NEFROCONSULTOR


¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros en el tlfn. 955 407 137
Subir
AVISO LEGAL |POLITICA DE PRIVACIDAD |

Mapa Web

|

Ayuda

|

Suscripción Boletín