Recomendaciones en caso de posible infección por coronavirus
Me acaban de hacer la prueba para el diagnóstico de COVID-19 ¿qué tengo que hacer?
Si le han hecho la prueba por sospecha de que pueda tener la infección o bien por que es contacto estrecho de un paciente, deberá quedarse en casa hasta que le comuniquen el resultado. Si el resultado es negativo, le informarán con un mensaje a su móvil.
En caso de que le hayan hecho la prueba por estar pendiente de una intervención quirúrgica, aunque su prueba sea negativa, continúe con medidas de prevención.
Es una infracción grave (370.61 KB) el incumplimiento del deber de aislamiento domiciliario acordado por la autoridad sanitaria, sancionado con multa desde 3.001 hasta 60.000€.
¿Qué hago si me han indicado que debo permanecer en aislamiento domiciliario?
Para aquellas personas que presenten síntomas de infección respiratoria aguda leve (como fiebre de 38ºC o más, tos seca persistente) se recomienda realizar aislamiento domiciliario que se mantendrá hasta transcurridos 10 días desde el inicio de los síntomas, siempre que el cuadro clínico se haya resuelto. En caso de empeoramiento o aparición de síntomas, debe contactar por teléfono con su Centro de Salud, Salud Responde (900 40 00 61) o Servicios de Urgencias y Emergencias (061").
Lugar de aislamiento (debe disponer de teléfono en la habitación)

Quédese en su casa, evite salir de la habitación, manteniéndola ventilada y con la puerta cerrada.

Manténgase a 2 metros de distancia de otras personas

Evite visitas a su domicilio

Utilice su propio baño; si lo comparte, debe desinfectarse antes de que lo usen otros.

Tenga en la habitación productos de higiene de manos.

Tenga un cubo de basura de pedal en la habitación.
Prevenir el contagio

Tápese al toser y estornudar con un pañuelo de papel.

Tire el pañuelo en la papelera.

Lávese las manos con agua y jabón.

No comparta utensilios personales como toallas, vasos, platos, cubiertos y cepillo de dientes.

Póngase la mascarilla si sale a espacios comunes o entra alguien en la habitación, y lávese las manos al salir.
Persona cuidadora

Guantes para cualquier contacto con secreciones.

Utilice mascarilla cuando compartan espacio.

Lávese las manos si entra en contacto, aunque haya usado guantes.

La persona cuidadora no debe tener factores de riesgo de complicaciones , y debe realizar autovigilancia de los síntomas.
Limpieza

Use lavavajillas o friegue con agua caliente.

No sacudir la ropa, meterla en bolsa hermética. Lavarse siempre las manos después de tocar la ropa.

Lave la ropa a 60-90º y séquela bien.

Limpie a diario las superficies que se tocan a menudo, baño e inodoro con bayetas desechables y lejía (1 parte de lejía al 5% por 99 de agua ). Lávese las manos al terminar.
Sus familiares y convivientes deben recibir también la información.
Esta información esta basada en el documento "Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19" del Ministerio de Sanidad que se encuentra en revisión permanente en función de la evolución y nueva información que se disponga de la infección por el nuevo coronavirus(SARS-CoV-2).
¿Qué hago si convivo o estoy al cuidado de una persona con síntomas de infección por coronavirus?
Si se ha tenido un contacto estrecho (estar a una distancia menor de 2 metros durante más de 15 minutos) con una persona con confirmación diagnóstica o con un cuadro clínico parecido al descrito anteriormente, deberá realizar cuarentena domiciliaria durante 10 días. Si durante los 10 días posteriores a la exposición el contacto desarrolla síntomas y la situación clínica lo permite, deberá hacer autoaislamiento domiciliario inmediato.
Cómo afrontar de forma saludable la crisis del coronavirus
La situación actual de emergencia sanitaria por el brote de coronavirus, que incluye medidas de aislamiento y confinamiento, supone un enorme reto para toda la sociedad, pero gracias al esfuerzo de todos saldremos de ella mucho más fortalecidos.
Las reacciones emocionales adversas que son esperables ante una situación como ésta pueden afrontarse de manera saludable. Asimismo, pese al aislamiento y las restricciones de la movilidad, podemos mantener hábitos de vida saludables.