Seguimos con la vigilancia epidemiológica en el Distrito Sanitario Poniente y os comentamos las novedades del último boletín de 2022.
Podéis descargar el boletín desde aquí (PDF 3.8 MB)
Seguimos con la vigilancia epidemiológica en el Distrito Sanitario Poniente y os comentamos las novedades del último boletín de 2022.
Podéis descargar el boletín desde aquí (PDF 3.8 MB)
El presente Boletin introduce a una de las enfermedades infecciosas mas transmisibles que hay. LA GRIPE. Se trata de una infección que con un alto numero de contagios, con un elevado numero de casos graves en pacientes con factores de riesgo para desarrollar una gripe complicada y que más de un 1% fallecerá.
Este número correspondiente al mes de octubre pretende realizar una introducción al siguiente que tratará de las actuaciones realizadas por el equipo de enfermeria de SP para paliar los efectos y evitar contagios mediante la mejor herramienta que disponemos para combatir las enfermedades. LAS VACUNAS
Puedes descargar el boletín desde aquí (PDF 3.79 Mb)
Seguimos con las labores de vacunación durante la campaña de la gripe, humanización de vacunas en residencias de mayores y centros de discapacidad del Distrito Sanitario Poniente de Almería.
Podéis consultar el boletín haciendo click aquí (PDF 5.7MB)
El cancer colorrectal representa la segunda causa de muerte por cáncer en España, sólo por detrás del cáncer de pulmón. Para el cáncer de colon, la tasa de supervivencia general a 5 años es del 64%. Si el cáncer se diagnostica en un estadio localizado, la tasa de supervivencia aumenta al 91%. Diagnosticarlo a tiempo es fundamental para un mejor pronóstico del paciente y muchas veces es tan sencillo como acudir a las pruebas de cribado.
Puedes descargar el boletín desde aquí (PDF 2.6 MB)
Continuando con las publicaciones epidemiológicas mensuales, abordamos también aspectos muy relevantes. Las mordeduras por animales desconocidos no son una consulta infrecuente en el servicio de urgencias y es muy probable que en vuestra práctica clínica os veais enfrentados a ella. Es imperativo conocer las primeras actuaciones para la atención de la víctima de mordedura, pues se debe actuar de manera pertinente, según los recursos con los que contamos.
Puedes descargarlo haciendo click aquí (PDF 2.8 Mb )
Saludos