XII JORNADAS PONIENTE INVESTIGA

 

El Distrito Sanitario Poniente de Almería y la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente han celebrado las XII Jornadas ‘Poniente Investiga (12 de Diciembre 2018).

Las Jornadas Poniente Investiga fueron impulsadas inicialmente por la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Agencia Sanitaria Poniente y desde 2010 cuentan también con la participación del Distrito Sanitario de Atención Primaria (co-organización). El encuentro pretende desde sus inicios dar a conocer tanto a la ciudadanía, como entre sus propios compañeros, la labor investigadora que se realiza en el hospital y en los centros de salud y consultorios de la zona, siempre orientada a la mejora de los resultados en salud y de la atención a la ciudadanía.

En esta edición, las jornadas han comenzado con la conferencia ‘Investigación en enfermedades respiratorias en un Hospital de Alta Resolución’, de Dr. Bernardino Alcázar Navarrete, especialista en Neumología del Hospital de Alta Resolución de Loja.

A continuación, se ha llevado a cabo una visita a la exposición de pósters científicos y paralelamente, cuatro talleres formativos simultáneos: Taller 1 Introducción a la metodología de investigación en Salud; Taller 2 Ayudas a la investigación e innovación en salud; Taller 3 Nuevas líneas de investigación para el tratamiento del estrés; Taller 4: Claves para el éxito en la redacción de artículos científicos.

CANAL SUR NOTICIAS ALMERÍA

Antonio Hermoso y Salvador R. Moya

Las XII Jornadas “Poniente Investiga” muestran la labor científica de los profesionales de la Agencia Pública Sanitaria Poniente y el Distrito Poniente. Son pioneras a través de su grupo de investigación con su Unidad de Medicina Tropical y destacan sus estudios en enfermedades inmunológicas y farmacias hospitalarias.

Francisca Serrano, delegada Igualdad, Salud y Políticas Sociales destaca que “la investigación es esencial para ir avanzando y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía y volver a resaltar que una de las grandes conquistas de la democracia ha sido y es el Sistema Público de Salud”

El Hospital de Poniente cuenta con cuatro grupos de investigación de I+D+i: Unidad de Medicina Tropical, enfermedades inmunológicas en medicina, implicación social de la medicina crítica y de urgencias y el de investigación de Farmacia hospitalaria.

Pedro Acosta, director gerente de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, explica que el “tener cuatro grupos de investigación registrados en el Hospital y multitud de líneas de investigación que no solo quedan en el ámbito investigador sino que son capaces de pasar a la propia asistencia del paciente nos hace estar especialmente orgullosos de nuestro trabajo”.

Los profesionales del Distrito Sanitario participan también en los grupos de investigación sobre Medicina Tropical y además en un grupo acreditado sobre tratamiento de la tuberculosis.

Juana Montoya, directora gerente del Distrito Sanitario Poniente, comenta que “tenemos un grupo de trabajo en prácticas avanzadas de úlceras crónicas (proyecto financiado) y otro proyecto también financiado «ensayo clínico sobre el tratamiento de la ansiedad y dolor en las consultas de odontología”.

Jornada de Presentación de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud

Jornada de Presentación de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud

La Consejera de Salud, Marina Álvarez, ha presentado la nueva estrategia de investigación e innovación en salud marcando entre otros el impulso a la creación de redes entre centros de la sanidad pública para atraer ensayos clínicos aplicables al SSPA.

La visión de esta estrategia es mejorar la salud y bienestar de la población que se realizará mediante la traslación a la práctica clínica, la transferencia al sector biotecnológico e industrial y transferencia a la ciudadanía, cuyos objetivos generales pasan por:

  • Asegurar que la actividad investigadora esté orientada a los resultados, a la traslación y actividad asistencial.
  • Garantizar la actividad investigadora hacia la resolución de los problemas de salud y el conocimiento de los factores protectores.
  • Conocer la investigación como línea asistencial /producción del SSPA.
  • Establecer la innovación en técnicas y tecnologías sanitarias.
  • Desarrollar leyes de investigación.
  • Considerar un sistema de desarrollo profesional del profesional científico basado en el talento y en la empresabilidad.
  • Garantizar un sistema estable y sostenible de investigación.

Acciones específicas de la Estrategia:

  1. Personas: acciones dirigidas a investigadores, aumentar masa crítica de investigadores, impulsar el desarrollo empresarial, profesional e impulsar el liderazgo científico.
  2. Resultados: acciones dirigidas a impulsar la actividad científica.

La estrategia establece 5 programas singulares y 2 proyectos específicos

 

Programa de capital humano: itinerario investigador en el SSPA. Mª Isabel Baena Parejo (Viceconsejera de Salud). Rafael Solana Lara (Secretario General de Investigación, Desarrollo e investigación en Salud).

El principal objetivo es incrementar la masa crítica de investigadores.

Además de la masa crítica, hay que atraerlos como investigadores consolidados para liderar proyectos de investigación en las distintas áreas.

Los pilares que tienen que tener en investigación biosanitaria es:

  1. Parte investigadora
  2. Parte asistencial: tienen que mantener su actividad asistencial.
  3. Parte de docencia (para tener perfil académico).