Una de las funciones principales de las familias es educar y lograr que hijos e hijas adquieran unos determinados valores y pautas de comportamiento. Si se enseña a los hijos e hijas a ser personas responsables y autónomas, capaces de afrontar las distintas situaciones de la vida cotidiana, estamos en definitiva, ayudándoles a enfrentarse adecuadamente a las drogas y a las adicciones.
Para ayudar a las familias conseguir estos objetivos se llevan a cabo talleres, en los que a través de nueve sesiones, se trabaja sobre cómo ser madres y padres, comunicación, normas y límites, valores y medios de comunicación, autoestima, resolución de conflictos, ocio y tiempo libre, relación familia-escuela y drogas y adicciones sin sustancias.
Marco teórico:
Las familias y la prevención. Principios metodológicos. Implicación de las familias. (19.63 MB)
Contenido del programa:
Sesión 1: Ser madres y padres.
Sesión 2: Habilidades de comunicación en familias.
Sesión 3: Reflexión sobre los valores en la sociedad actual.
Sesión 4: Importancia de las normas.
Sesión 5: La construcción de la autoestima en las familias. La autonomía personal
Sesión 6: Resolución de conflictos dentro del ámbito de las familias. La toma de decisiones.
Sesión 7: Relación familias-escuelas.
Sesión 8: El tiempo libre y el ocio en las familias.
Sesión 9: Drogas y adicciones sin sustancias.
(I) Drogodependencias y Adicciones
(II) Adicción a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Solicitud del material:
Si eres mediadora o mediador social y necesitas material para impartir un taller de formación, envía a la cuenta de correo electrónico adicciones.cipsc@juntadeandalucia.es el siguiente formulario de petición (1.12 MB) debidamente cumplimentado.
Una vez realizado el taller, enviar el formulario de evaluación (172.5 KB) completado a la misma cuenta de correo.